¿Por qué baja el dólar en Perú? ¿Cuánto está el dólar hoy? - Este jueves el Tipo de Cambio del dólar cerro a la baja en los principales mercados cambiarios, presionado por una mayor oferta de dólares de parte de bancos locales e inversionistas institucionales, los operadores dijeron que los inversores prevén un menor ritmo de alzas de tasas de interés en 2019.
Al momento de editar esta nota, el precio del dólar interbancario se cotizaba a S/. 3.350 soles, una caída del 0.20% con respecto al cierre del miércoles.
El tipo de cambio del dólar paralelo en Ocoña se vendía a S/. 3.355 y se compraba a S/. 3.343 soles, registrando una caída del 0.21% con respecto a la cotización del día anterior.
El "índice dólar" que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajaba un 0.10% a 96.56 unidades, el dólar americano busca retener sus ganancias a nivel global a medida que se acerca la reunión de FED (18 y 19 de diciembre), el mercado en general espera que el banco central de Estados Unidos suba por cuarta vez las tasas de interés.
Sin embargo las ganancias del dólar se vieron limitadas tras una creciente expectativa de que la Reserva Federal podría disminuir el ritmo del ciclo de alzas de tasas en 2019 y una mayor incertidumbre acerca del crecimiento de la economía global.
El precio del dólar ha tenido un buen desempeño en 2018, en Perú el dólar ha subido un 4% desde enero, mientras que otros países como Brasil el dólar ha subido un 18%, en Chile el dólar subió un 12%, las continuas intervenciones del Banco Central de Reserva (BCR) a través de los Swap Cambiarios han permitido que el dólar no logre superar los S/. 3.38 alcanzados en mediados de noviembre.
El "ruido político" fue otro factor que fortaleció al dólar en 2018, sin embargo este efecto sería de corto plazo ya que los fundamentos de la economía peruana siguen siendo sólidos.
Según los analistas de Bloomberg, existe aún una presión alcista sobre el dólar a nivel global, los inversores desviaran su atención de los conflictos comerciales a la próxima reunión de la FED, existe mucha cautela por saber qué rumbo tomara el banco central con respecto a las políticas monetarias para el 2019.
Los analistas de Reuters prevén hasta dos alzas de tasas en 2019, sin embargo estas podrían cambiar debido a una posible desaceleración de la economía global, este escenario presionaría a la baja al dólar que actualmente cotiza cerca de sus máximos de 16 meses.
Al momento de editar esta nota, el precio del dólar interbancario se cotizaba a S/. 3.350 soles, una caída del 0.20% con respecto al cierre del miércoles.
El tipo de cambio del dólar paralelo en Ocoña se vendía a S/. 3.355 y se compraba a S/. 3.343 soles, registrando una caída del 0.21% con respecto a la cotización del día anterior.
El "índice dólar" que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajaba un 0.10% a 96.56 unidades, el dólar americano busca retener sus ganancias a nivel global a medida que se acerca la reunión de FED (18 y 19 de diciembre), el mercado en general espera que el banco central de Estados Unidos suba por cuarta vez las tasas de interés.
Sin embargo las ganancias del dólar se vieron limitadas tras una creciente expectativa de que la Reserva Federal podría disminuir el ritmo del ciclo de alzas de tasas en 2019 y una mayor incertidumbre acerca del crecimiento de la economía global.
"A menudo mayores tasas de interés tienden a fortalecer al dólar frente a otras divisas".
El "ruido político" fue otro factor que fortaleció al dólar en 2018, sin embargo este efecto sería de corto plazo ya que los fundamentos de la economía peruana siguen siendo sólidos.
Según los analistas de Bloomberg, existe aún una presión alcista sobre el dólar a nivel global, los inversores desviaran su atención de los conflictos comerciales a la próxima reunión de la FED, existe mucha cautela por saber qué rumbo tomara el banco central con respecto a las políticas monetarias para el 2019.
Los analistas de Reuters prevén hasta dos alzas de tasas en 2019, sin embargo estas podrían cambiar debido a una posible desaceleración de la economía global, este escenario presionaría a la baja al dólar que actualmente cotiza cerca de sus máximos de 16 meses.
Comentarios
Publicar un comentario