Consulte el Tipo de Cambio Dólar en 2019 SBS, Sunat, Ocoña, BCR - ¿Cuánto está el dólar en Perú? ¿Cuál será la tendencia del dólar en Perú 2019?, Compra y venta del dólar paralelo.
El Tipo de Cambio en el Perú ha subido cerca de 5% en 2018, es así que el dólar pone fin a una racha de dos años de pérdidas consecutivas, apoyado por las continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, menores precios de las materias primas y el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Según datos, el dólar se depreció cerca de 3.60% en 2017, mientras que en 2016 perdió un 1.68%, en el 2015 el dólar registró una fuerte subida del 14.58% apoyado por las expectativas de mayores tasas de interés.
En Perú, el precio del dólar se ha apreciado en menor magnitud que otras monedas de la región, como el peso chileno que se depreció un 11%, mientras que en Colombia el dólar se ha apreciado cerca de 8.80%, y en Brasil, el tipo de cambio gano un 17% frente al real.
"El dólar ha subido hasta un máximo de S/. 3.38 soles a mediados de noviembre, impulsado por fuerte descenso de las materias primas, crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China", explicó Mario Guerrero, subgerente de estudios económicos del Scotiabank.
El "ruido político" fue otro factor que fortaleció al dólar en 2018, encabezados por la renuncia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en medio de una gran destape de corrupción de la constructora Odebrech.
Solo en diciembre, el precio del dólar de ha depreciado cerca de 0.41% frente al sol peruano, presionado por las ventas del dólar de los bancos locales y AFPs para el pago de obligaciones de fin año.
Según previsiones de los analistas del Scotibank, el dólar debería corregir hasta un promedio de S/. 3.30 soles, esta revisión a la baja obedece a un menor crecimiento de la economía estadounidense y las expectativas de menores tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
" A mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar".
De cara al futuro, los inversores centraran las miradas en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China,, recientemente ambas naciones firmaron un acuerdo para suspender por 90 días las nuevas tarifas arancelarias, situación que pesado negativamente sobre el dólar.
El Tipo de Cambio en el Perú ha subido cerca de 5% en 2018, es así que el dólar pone fin a una racha de dos años de pérdidas consecutivas, apoyado por las continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, menores precios de las materias primas y el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Según datos, el dólar se depreció cerca de 3.60% en 2017, mientras que en 2016 perdió un 1.68%, en el 2015 el dólar registró una fuerte subida del 14.58% apoyado por las expectativas de mayores tasas de interés.
En Perú, el precio del dólar se ha apreciado en menor magnitud que otras monedas de la región, como el peso chileno que se depreció un 11%, mientras que en Colombia el dólar se ha apreciado cerca de 8.80%, y en Brasil, el tipo de cambio gano un 17% frente al real.
Análisis y tendencia del dólar
El dólar inicia su tendencia alcista a inicios de mayo, desde entonces este ha oscilado dentro de una canal alcista, desde el punto de vista técnico este podría alcanzar los S/. 3.40 en los próximos días.
"El dólar ha subido hasta un máximo de S/. 3.38 soles a mediados de noviembre, impulsado por fuerte descenso de las materias primas, crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China", explicó Mario Guerrero, subgerente de estudios económicos del Scotiabank.
El "ruido político" fue otro factor que fortaleció al dólar en 2018, encabezados por la renuncia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en medio de una gran destape de corrupción de la constructora Odebrech.
Solo en diciembre, el precio del dólar de ha depreciado cerca de 0.41% frente al sol peruano, presionado por las ventas del dólar de los bancos locales y AFPs para el pago de obligaciones de fin año.
Según previsiones de los analistas del Scotibank, el dólar debería corregir hasta un promedio de S/. 3.30 soles, esta revisión a la baja obedece a un menor crecimiento de la economía estadounidense y las expectativas de menores tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
" A mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar".
De cara al futuro, los inversores centraran las miradas en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China,, recientemente ambas naciones firmaron un acuerdo para suspender por 90 días las nuevas tarifas arancelarias, situación que pesado negativamente sobre el dólar.
Comentarios
Publicar un comentario