Este viernes el precio del dólar registraba una leve caída en los principales mercados cambiarios, presionado por una debilidad del dólar a nivel global y la colación de Swap Cambiarios por parte del Banco Central de Reserva (BCR), al inicio de la jornada se notó una mayor oferta de dólares por parte de bancos locales e inversionistas extranjeros.
A media sesión, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.08% a S/. 3.268 soles, frente a los S/. 3.371 del cierre del jueves.
En las casas de cambio de ocoña, el precio del dólar paralelo se vendía a S/. 3.368 y se compraba a S/. 3.355 soles.
Es así que la moneda extranjera corta una racha tres sesiones de alzas consecutivas, durante la semana que paso el dólar se ha apreciado un 0.45%, registrando el miércoles su mayor alza porcentual en más de cuatro meses.
El Tipo de Cambio Dólar ha subido cerca de 4.8% durante el 2018, impulsado por las continuas alza de las tasa de interés en Estados Unidos y el "ruido político" que ha vivido durante el año, sin embargo las previsiones del dólar el 2019 son bajistas.
Durante la jornada del jueves el precio del dólar había subido hasta los S/ 3.375 soles debido una mayor demanda de dólares por parte de los bancos ante el vencimiento de los Swap Cambiarios hasta por un monto de S/. 600 millones de soles, sin embargo las ganancias del dólar se borraron luego de que el el BCR colocará nuevos Swaps hasta por un monto de S/. 300 millones de soles, obligando a algunas AFps a vender divisas en el mercado de futuros.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fortaleza del dólar frente a un canasta de divisas, bajaba un 0.12% hasta las 96 unidades, el dólar alcanzó a mediados de noviembre un máximo de 18 meses, apoyado por las alzas de tasas en Estados Unidos y los conflictos comerciales entre las dos mayores economías del mundo, sin embargo en las últimas semanas el dólar ha visto algo de presión tras la caída de los mercados financieros.
Según las proyecciones del dólar en 2019, el dólar entrará en una tendencia bajista, cuyo objetivo es de S/. 3.30 soles a mediados del próximo año, esta revisión a la baja por parte de los analistas del Scotiabank obedece a un menor crecimiento de la economía estadounidense.
![]() |
Tipo de cambio baja / Foto: Reuters |
En las casas de cambio de ocoña, el precio del dólar paralelo se vendía a S/. 3.368 y se compraba a S/. 3.355 soles.
Es así que la moneda extranjera corta una racha tres sesiones de alzas consecutivas, durante la semana que paso el dólar se ha apreciado un 0.45%, registrando el miércoles su mayor alza porcentual en más de cuatro meses.
El Tipo de Cambio Dólar ha subido cerca de 4.8% durante el 2018, impulsado por las continuas alza de las tasa de interés en Estados Unidos y el "ruido político" que ha vivido durante el año, sin embargo las previsiones del dólar el 2019 son bajistas.
Durante la jornada del jueves el precio del dólar había subido hasta los S/ 3.375 soles debido una mayor demanda de dólares por parte de los bancos ante el vencimiento de los Swap Cambiarios hasta por un monto de S/. 600 millones de soles, sin embargo las ganancias del dólar se borraron luego de que el el BCR colocará nuevos Swaps hasta por un monto de S/. 300 millones de soles, obligando a algunas AFps a vender divisas en el mercado de futuros.
"Los Swap Cambiarios son instrumentos financieros que permiten atenuar la caída del sol, cuyo vencimiento suele disminuir las posiciones en dólares de los bancos e inversionista extranjeros".
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fortaleza del dólar frente a un canasta de divisas, bajaba un 0.12% hasta las 96 unidades, el dólar alcanzó a mediados de noviembre un máximo de 18 meses, apoyado por las alzas de tasas en Estados Unidos y los conflictos comerciales entre las dos mayores economías del mundo, sin embargo en las últimas semanas el dólar ha visto algo de presión tras la caída de los mercados financieros.
Según las proyecciones del dólar en 2019, el dólar entrará en una tendencia bajista, cuyo objetivo es de S/. 3.30 soles a mediados del próximo año, esta revisión a la baja por parte de los analistas del Scotiabank obedece a un menor crecimiento de la economía estadounidense.
Comentarios
Publicar un comentario