Consulte el Tipo de Cambio Dólar Hoy, Precio del dólar en ocoña, SBS, Sunat, BCR, Compra y venta del dólar paralelo, Tipo de cambio Cambistas, Cambio Dólar Euro Perú.
El Tipo de cambio del dólar en Perú busca estabilizarse tras una creciente preocupación ante una posible desaceleración de la economía global, estas preocupaciones se trasladaron hacia los mercados financieros generando fuertes pérdidas, en tanto los inversores buscan un refugio seguro en el oro y yen japonés.
El precio del dólar interbancario alcanzó un máximo de S/. 3.38 soles a inicios de diciembre, desde entonces la moneda estadounidense ha mostrado una leve corrección al compás de un dólar débil a nivel global.
El dólar ha subido cerca de 5% en 2018, poniendo a fin a un ciclo de años de caídas consecutivas, apoyado por las continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos y las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
La Reserva Federal (FED) ha registrado cuatro alzas de tasas en 2018, funcionarios del banco central anticipan otras dos alzas en 2019, de darse este escenario el dólar podría seguir subiendo en los próximos meses, sin embargo los analistas de Citigroup advierten que el dólar ha llegado un punto máximo, esperando una gran corrección en los próximos meses, además señalan que la FED podría poner fin al ciclo de alzas de tasas.
"A menudo una subida de tasas fortalecen al dólar a nivel global".
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China que se inició el pasado mes de febrero, fue otro factor que impulsó al dólar a nivel global, sin embargo ambas naciones han firmado una acuerdo comercial para suspender por 90 días las nuevas tarifas arancelarias, este acuerdo ha pesado negativamente sobre el dólar americano.
Por otro lado, existe una creciente incertidumbre en torno al crecimiento de la economía global, los recientes datos de actividad manufacturera de China han sorprendido negativamente a los analistas, ya que está contrajo a un mínimo de 19 meses, este dato ha pesado sobre los mercados y materias primas.
En la misma linea, a industria manufacturera de los EE. UU. registró su peor caída en más de una década, generando una mayor incertidumbre acerca del crecimiento económico de ese país, este dato podría cambiar los planes de la FED en torno a futuras alzas de tasas, los activos de refugio como el dólar y yen japonés se han disparado.
Según las previsiones del tipo de cambio en 2019 son bajistas, los analistas del Scotiabank prevén una caída del dólar a un promedio de S/. 3.30 soles a mediados de año, esta revisión a la baja se debe a un menor crecimiento de la economía de EE. UU. y una relajación de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El Tipo de cambio del dólar en Perú busca estabilizarse tras una creciente preocupación ante una posible desaceleración de la economía global, estas preocupaciones se trasladaron hacia los mercados financieros generando fuertes pérdidas, en tanto los inversores buscan un refugio seguro en el oro y yen japonés.
El precio del dólar interbancario alcanzó un máximo de S/. 3.38 soles a inicios de diciembre, desde entonces la moneda estadounidense ha mostrado una leve corrección al compás de un dólar débil a nivel global.
El dólar ha subido cerca de 5% en 2018, poniendo a fin a un ciclo de años de caídas consecutivas, apoyado por las continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos y las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
La Reserva Federal (FED) ha registrado cuatro alzas de tasas en 2018, funcionarios del banco central anticipan otras dos alzas en 2019, de darse este escenario el dólar podría seguir subiendo en los próximos meses, sin embargo los analistas de Citigroup advierten que el dólar ha llegado un punto máximo, esperando una gran corrección en los próximos meses, además señalan que la FED podría poner fin al ciclo de alzas de tasas.
"A menudo una subida de tasas fortalecen al dólar a nivel global".
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China que se inició el pasado mes de febrero, fue otro factor que impulsó al dólar a nivel global, sin embargo ambas naciones han firmado una acuerdo comercial para suspender por 90 días las nuevas tarifas arancelarias, este acuerdo ha pesado negativamente sobre el dólar americano.
Por otro lado, existe una creciente incertidumbre en torno al crecimiento de la economía global, los recientes datos de actividad manufacturera de China han sorprendido negativamente a los analistas, ya que está contrajo a un mínimo de 19 meses, este dato ha pesado sobre los mercados y materias primas.
En la misma linea, a industria manufacturera de los EE. UU. registró su peor caída en más de una década, generando una mayor incertidumbre acerca del crecimiento económico de ese país, este dato podría cambiar los planes de la FED en torno a futuras alzas de tasas, los activos de refugio como el dólar y yen japonés se han disparado.
Según las previsiones del tipo de cambio en 2019 son bajistas, los analistas del Scotiabank prevén una caída del dólar a un promedio de S/. 3.30 soles a mediados de año, esta revisión a la baja se debe a un menor crecimiento de la economía de EE. UU. y una relajación de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Comentarios
Publicar un comentario