Ir al contenido principal

¿Ahorrar en soles o dólares 2019?

¿En qué moneda conviene ahorrar soles o dólares en 2019? ¿Cuál será la tendencia del dólar en 2019?, Todos buscamos obtener una rentabilidad sobre nuestros ahorros y en la mayoría de los casos optamos por algún banco que nos pague un buen interés, la duda nace si ahorramos en dólares o soles, otra duda se genera al momento de endeudarse, ¿qué moneda elegir?

Ahorrar soles dólares
Ahorrar en soles o dólares / Foto: WEB

Los analistas señalan que nuestra economía es bimoneda, ya que con mucha frecuencia utilizamos soles y dólares para nuestras diferentes actividades, desde ahorrar, hace depósitos hasta endeudarse mediante préstamos.

El tipo de cambio dólar viaria todos los días, son muchos los factores internos y externos que influyen en la cotización diaria del billete verde, estos movimientos nos pueden hacer dudar sobre qué moneda debemos ahorrar o iniciar un préstamo, sin embargo podríamos darte algunas sugerencias.

"Primeramente se debe a ahorrar en la moneda que vamos a gastar en el futuro"

Es decir, si tienes gastos o deudas que pagar en dólares, deberías ahorrar en dólares, caso contrario ahorrar en soles, sin embargo existe un cierto riesgo de que tus ahorros sufran una devaluación ante un mayor fortalecimiento de la moneda contraria que elegiste.

Durante el 2018, el precio del dólar llegó a subir hasta un 5 %,  si usted hubiese ahorrado en dólares tendría una rentabilidad del 5%, una muy buena ganancia comparado con las bajas tasas de interés que pagan los diferentes bancos locales.

¿Por qué sube el dólar?

El tipo de cambio tuvo un buen rendimiento en 2018 apoyado por el fortalecimiento del dólar a nivel global, las continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (FED) y el buen desempeño de la economía estadounidense impulsaron al dólar a un máximo de 20 meses.

"A mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar".

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China fue otro factor que influyó positivamente sobre el dólar, ya que los inversores decidieron refugiarse en dólar ante la expectativa de que la economía estadounidense saldría mejor librada en esta disputa comercial.

No podemos olvidar que el "ruido político" fue otro factor interno que impulsó al dólar frente al sol peruano, la vacancia del ex-presidente PPK y el destape de la corrupción de funcionarios con la empresa brasileña Odebrecht provocaron un alejamiento de los inversionistas extranjeros y una caída en el mercado de valores.

¿Qué pasará con el dólar en 2019?

Las proyecciones del tipo de cambio en 2019 son bajistas, los analistas del banco Scotiabank, prevén una caída del dólar hasta los S/ 3.30 soles, es decir una caída del 12% sobre los precios actuales (S/ 3.345)

Esta revisión a la baja del tipo de cambio se da en momentos de una creciente incertidumbre sobre el crecimiento de la economía global, las alarmas se activaron luego de conocerse que China había crecido cerca de 6.6% en 2018, se menor crecimiento en casi tres décadas.

La Reserva Federal ha tomado nota de una posible desaceleración de la economía global, el cual podría tener un impacto negativo sobre el crecimiento de la economía estadounidense, este posible escenario podría cambiar los planes de la FED en torno a su política monetaria.

El presidente de la FED, Jerome Powell, dijo recientemente que el banco central podría ser más paciente al momento de avaluar una próxima subida de tasas.

Los analista del banco influyente banco de inversión Citigroup, señalan que el dólar ha llegado una punto máximo y esperan una gran corrección, además advierten que la FED podría poner fin al ciclo de alzas graduales de las tasas de interés.

Conclusiones

Es muy difícil prever con exactitud hasta dónde podría bajar el dólar, sin embargo la mayoría de los analistas están de acuerdo que el  precio del dólar sufrirá una gran corrección, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha previsto un menor crecimiento de la economía global, las probabilidades de un menor crecimiento en Estados Unidos van tomando fuerza, ante este escenario los activos que podrían verse favorecidos son el oro y el yen japonés.

Con todos estos datos, desde nuestra sala de redacción, nos inclinamos por un dólar más débil en los siguientes meses, sin embargo tome sus precauciones al momento de decidir en qué moneda ahorrar en 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dólar Hoy: Tipo de cambio opera con ligeras ganancias

Este martes el Tipo de Cambio operaba con ligeras ganancias en los principales mercados cambiarios del país, apoyado por la fortaleza del dólar a nivel global , según los operadores hay un cambio en el sentimiento del mercado, lo que provocó que los inversores redujeran las expectativas de que la Reserva Federal (FED) recortará las tasas de interés este año, en tanto la mayoría de los mercados bursátiles operan con ganancias

Tipo de cambio baja tras avance de negociaciones entre EE. UU. y China

Este miércoles el Tipo de Cambio Dólar cerraba a la baja en los principales mercados cambiarios, las pérdidas del dólar eran limitadas luego de que compras de oportunidad de algunas empresas y bancos locales contrarrestaran las ventas iniciales, a nivel global el dólar retrocedía en medio de una creciente expectativa ante un posible acuerdo comercial entre Estados y China. Tipo de cambio se cotiza a S/ 3.34 / Foto: Web Al cierre de la sesión, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.11% a S/ 3.340 soles, frente a los S/ 3.345 del cierre del día jueves. En las casas de cambio de Jr. ocoña , el precio del dólar paralelo se vendía a S/ 3.345 y se compraba a S/ 3.335 soles, una baja del 0.12% con respecto al cierre del día anterior. A media sesión el dólar bajo hasta un mínimo de S/ 3.328 soles, su nivel más bajo en tres meses, las ventas de dólares eran lideradas por inversionistas extranjeros, sin embargo algunas empresas aprovecharos los bajos precios para generar

Tipo de cambio sube tras dato de empleo en EE. UU.

Este jueves el Tipo de Cambio Dólar revertía sus pérdidas iniciales, apoyado por los buenos datos empleo en Estados Unidos, sin embargo las ganancias del dólar se vieron limitadas tras las fuertes caídas de los índices en Wall Street, en tanto crece la incertidumbre acerca de una posible desaceleración de la economía global. Dólar sube tras buen dato de empleo en EE. UU / Foto: EFE Al momento editar esta nota, el precio del dólar interbancario subía un 0.26% a S/. 3.373 soles, al inicio de la jornada se cotizaba a S/. 3.368 soles. En las casas de cambio del Jr. Ocoña el precio del dólar paralelo se vende a S/. 3.375 soles y se compra a S/. 3.36 soles. El " índice dólar " que mide la fuerza del dólar frente a otras importantes monedas, bajaba un 0.49% hasta las 96.02 unidades, el dólar se vio presionado tras las fuertes caídas de las acciones en Wall Street. El índice Dow Jones baja un 1.35% hasta los 22,811 puntos, presionado por el desplome de las accione