¿Por qué está bajando el dólar? - Este jueves el Tipo de Cambio Dólar bajaba por segundo día consecutivo en los principales mercados cambiarios, el billete verde caía a mínimos de tres semanas después de que la Reserva Federal (FED) rebajara sus previsiones en torno a futuras alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, en tanto crecen los temores ante una posible desaceleración de la economía global, los inversores esperan para el viernes el dato de empleo en EE. UU.
![]() |
Tipo de cambio baja tras anuncio de la FED / Foto: Reuters. |
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario baja un 0.59% a S/ 3.332 soles, un nivel inferior al cierre del jueves sobre los S/ 3.352 soles.
Los cambistas del Jr. ocoña, vendían el dólar a S/ 3.335 y compraban a S/ 3.325 soles, es probable que en el transcurso de la jornada el dólar se ajuste a la baja.
En lo que va del año, el precio del dólar se ha depreciado un 0.52%, frente a un ganancia del 5% en 2018.
A nivel global el "índice dólar" que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajaba un 0.15% hasta las 95 unidades, el dólar registra su segunda jornada de pérdidas consecutivas, presionado por el mensaje de la FED, sin embargo las pérdidas podrían ser limitadas tras un buen dato del empleo privado en Estados Unidos.
LA agencia ADP, público este jueves el informe mensual del empleo privado en EE. UU. el informe señala que se crearon unos 213,000 puestos de trabajo durante el mes de enero, una cifra superior al consenso de los analistas, sin embargo esta es una cifra inferior al dato de diciembre (263,000), los analistas atribuyen esta caída al efecto del cierre parcial de Gobierno.
Este viernes se conocerán las cifras oficiales del empleo en EE. UU. las cifras de ADP suelen ser distintas a las del Gobierno, los economistas esperan la creación de 164,000 empleos, si la cifra final no supera el consenso de los analistas veremos una caída del dólar y los mercados.
El miércoles la FED terminó su reunión de dos días, dejando sin cambios las actuales tasas de interés, al mismo tiempo el banco central dijo que será "más paciente" al momento de evaluar una próxima subida de tasas, además considera que no es un buen momento para elevar las tasas, ya que existen señales ante una posible desaceleración de la economía global.
A inicios de año la FED había previsto hasta dos subidas de tasas en 2019, sin embargo las condiciones económicas han cambiado, en tanto crecen las expectativas ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED, este posible escenario presionaría al dólar a la baja.
"A mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global".
El dólar podría acelerar aún más sus caida, pues la Guerra comercial entre Estados Unidos y China y los temores ante una posible ralentización de la economía global podrían perjudicar el crecimiento de la economía estadounidense, el billete verde subió cerca de 5% el año pasado apoyado por un sólido crecimiento de la economía de EE. UU.
los mercados mundiales han visto crecer la volatilidad por una serie de datos que señalan un debilitamiento de las economías de China y la zona euro, mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI ) rebajo las previsiones del crecimiento global, afectado en gran parte por el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
En el ámbito local, el precio del cobre (+.62 US$ 2.79 / Lb) registra su tercera jornada de ganancias consecutivas, lo que resulta en una mayor presión bajista sobre el tipo de cambio, ante esta subida del metal rojo las acciones mineras en la BVL se fortalecen.
Por último, la previsiones del dólar en Perú para el 2019 son bajistas, los analistas del BBVA Research prevé una caída del dólar hasta S/ 3.30 a finales de año, es decir una caída del 1.25% sobre los precios actuales.
Reuters.
los mercados mundiales han visto crecer la volatilidad por una serie de datos que señalan un debilitamiento de las economías de China y la zona euro, mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI ) rebajo las previsiones del crecimiento global, afectado en gran parte por el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
En el ámbito local, el precio del cobre (+.62 US$ 2.79 / Lb) registra su tercera jornada de ganancias consecutivas, lo que resulta en una mayor presión bajista sobre el tipo de cambio, ante esta subida del metal rojo las acciones mineras en la BVL se fortalecen.
Por último, la previsiones del dólar en Perú para el 2019 son bajistas, los analistas del BBVA Research prevé una caída del dólar hasta S/ 3.30 a finales de año, es decir una caída del 1.25% sobre los precios actuales.
Reuters.
Comentarios
Publicar un comentario