¿Cuál será la tendencia del dólar en los próximos días? - Este martes el Tipo de Cambio Dólar cerraba a la baja, presionado por una mayor oferta de dólares de bancos locales y empresas para cumplir con el pago de impuestos, al mismo tiempo el vencimiento de contratos a futuro del billete verde aceleraban la caída, mientras que a nivel global el dólar se fortalecía frente a al euro tras los débiles datos económicos de Alemania.
![]() |
El dólar baja a mínimos de tres meses / Foto: GEC |
Al cierre de la jornada, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.12% a S/ 3.335 soles, su peor cotización desde el 22 de octubre, con negocios que sumaron unos US$ 404 millones de dólares.
En las casas de cambio del Jr. ocoña, el precio del dólar paralelo se vendía a S/. 3.345 y se compraba a S/ 3.335 soles.
En lo que va del año, el tipo de cambio acumula una caída del 1.02%, frente a una alza del 5% en 2018.
Desde el inicio de la jornada cambiaria se notó una mayor oferta de dólares por parte de bancos locales, administradoras de fondos de pensiones (AFP) y empresas, estas ventas son para cubrir el pago de impuestos y otras obligaciones financieros, dijeron los operadores de divisas.
El tipo de cambio se ha visto presionado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) podría suspender su ciclo de alzas de tasas de interés en 2019, al mismo tiempo los temores ante una posible desaceleración de la economía global pesan sobre el dólar.
Análisis y tendencia de dólar en Perú
Desde el punto de vista técnico, el precio del dólar ha roto su canal alcista, aumentando las probabilidades de una caída hasta los S/ 3.30 soles.
A nivel global, el índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de monedas, subía un 0.65% hasta las 95.56 unidades, el dólar se ha fortalecido luego de conocerse que la economía Alemana había crecido un 1.5% en 2018, su tasa más bajo en cinco años, una contracción que podría expandirse al resto de países de la zona euro.
Las ganancias del dólar podrían verse limitadas tras una creciente expectativa de menores ganancias corporativas de las empresas que cotizan en Wall Street, al mismo tiempo crecen los temores ante un menor crecimiento de la economía estadounidense.
Comentarios
Publicar un comentario