Este jueves el Tipo de Cambio volvía a subir por cuarta jornada consecutiva en los principales mercados cambiarios, apoyado por un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global en medio de una creciente preocupación por el crecimiento de la economía global y una nueva escalada de las tensiones comerciales entre Estado Unidos y China, en tanto el euro se debilita frente al dólar a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y los inversores se refugian en el dólar.
Al inicio de la jornada, el precio del dólar interbancario subía un 0.22% a S/. 3.347 soles, frente a los S/. 3.342 del día jueves.
En las casas de cambio del Jr. Ocoña, el precio del dólar paralelo se vendía a S/ 3.348 y se compraba a S/. 3.338 soles, frente a los S/. 3.343 del cierre del día miércoles.
El índice dólar que mide la fortaleza del dólar americano frente a una canasta de seis monedas importantes, subía un 0.12% hasta las 95.90 unidades, superando su nivel máximo de tres semanas, el dólar se fortalecía a medida que el euro retrocedía conforme se conocían datos débiles sobre el crecimiento de la zona euro, siendo Francia y Alemania entre los preocupantes.
Según datos, Francia mostró una actividad empresarial por debajo de las expectativas de los analistas, la actividad se redujo más rápido de los previsto a un mínimo de cuatro años, presionada por el debilitamiento de la demanda y el impacto de las protestas antigubernamentales.
En tanto, Alemania se aceleró a un ritmo más rápido de lo esperado, pero fue compensado en gran medida por la primera contracción sobre los datos de fabricación en más de cuatro años.
Con todos estos datos, el euro bajaba un 0.25% hasta los US$ 1.134 dólares, mientras los inversores esperan con cautela el mensaje del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
"Las probabilidades de que el BCE comience a subir las tasas de interés son remotas, esto podría debilitar aun mas al euro, siendo el dólar es mas beneficiado", dijo Seamusc Mac Gorain, gerente de cartera del Jp Morgan.
Por otro lado, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo impulsan la demanda del dólar como valor refugio, según informe del Financial Time, la administración de Trump habría rechazado una próxima reunión con dos vice-ministrso chinos, esto debido a los pocos avances y débiles propuestas del gobierno de Pekin.
El dólar se esta viendo como valor refugio ante los conflictos comerciales, los inversores piensan que EE. UU. saldrá mejor librado una vez haya terminado esta guerra comercial, llama la atención que los inversores no compren oro como valor refugio.
Los temores ante una posible desaceleración de la economía global van tomando fuerza, recientemente se conoció que China creció un 6.6% en 2018, su menor crecimiento en casi 30 años, estos datos están pesando negativamente sobre los mercados y las materias primas, China es el principal consumidor de metales en mundo.
Ante estos temores, el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que el banco central había tomado nota ante un menor crecimiento de la economía mundial, y que la FED podría ser más paciente al momento de evaluar una próxima subida de las tasas de interés.
"Las probabilidades de que la FED suspenda el ciclo de alzas de tasas de interés en 2019 podrían ciertas, el dólar ha alcanzado un punto máximo en 2018, y las condiciones del mercado y la economía mundial podrían presionar a la FED a que suspenda el alza de tasas", dijeron los analistas del Citigroup.
En una mayor amplitud del mercado, los principales índices de Wall Street cotizan con ligeras pérdidas al compás de la materias primas, el Dow Jones retrocede un 0.20% hasta los 24,503 puntos, el S&P 500 baja un 0.10% hasta los 2,633 puntos, mientras que el oro baja un 0.10% y el cobre baja un 0.23% hasta los US$ 1,280 dólares la onza y a US$ 2.63 la libra, en tanto la BVL avanza un 0.12%.
![]() |
Precio del dólar / Foto: WEB |
En las casas de cambio del Jr. Ocoña, el precio del dólar paralelo se vendía a S/ 3.348 y se compraba a S/. 3.338 soles, frente a los S/. 3.343 del cierre del día miércoles.
El índice dólar que mide la fortaleza del dólar americano frente a una canasta de seis monedas importantes, subía un 0.12% hasta las 95.90 unidades, superando su nivel máximo de tres semanas, el dólar se fortalecía a medida que el euro retrocedía conforme se conocían datos débiles sobre el crecimiento de la zona euro, siendo Francia y Alemania entre los preocupantes.
Según datos, Francia mostró una actividad empresarial por debajo de las expectativas de los analistas, la actividad se redujo más rápido de los previsto a un mínimo de cuatro años, presionada por el debilitamiento de la demanda y el impacto de las protestas antigubernamentales.
En tanto, Alemania se aceleró a un ritmo más rápido de lo esperado, pero fue compensado en gran medida por la primera contracción sobre los datos de fabricación en más de cuatro años.
Con todos estos datos, el euro bajaba un 0.25% hasta los US$ 1.134 dólares, mientras los inversores esperan con cautela el mensaje del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
"Las probabilidades de que el BCE comience a subir las tasas de interés son remotas, esto podría debilitar aun mas al euro, siendo el dólar es mas beneficiado", dijo Seamusc Mac Gorain, gerente de cartera del Jp Morgan.
Por otro lado, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo impulsan la demanda del dólar como valor refugio, según informe del Financial Time, la administración de Trump habría rechazado una próxima reunión con dos vice-ministrso chinos, esto debido a los pocos avances y débiles propuestas del gobierno de Pekin.
El dólar se esta viendo como valor refugio ante los conflictos comerciales, los inversores piensan que EE. UU. saldrá mejor librado una vez haya terminado esta guerra comercial, llama la atención que los inversores no compren oro como valor refugio.
Los temores ante una posible desaceleración de la economía global van tomando fuerza, recientemente se conoció que China creció un 6.6% en 2018, su menor crecimiento en casi 30 años, estos datos están pesando negativamente sobre los mercados y las materias primas, China es el principal consumidor de metales en mundo.
Ante estos temores, el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que el banco central había tomado nota ante un menor crecimiento de la economía mundial, y que la FED podría ser más paciente al momento de evaluar una próxima subida de las tasas de interés.
"Las probabilidades de que la FED suspenda el ciclo de alzas de tasas de interés en 2019 podrían ciertas, el dólar ha alcanzado un punto máximo en 2018, y las condiciones del mercado y la economía mundial podrían presionar a la FED a que suspenda el alza de tasas", dijeron los analistas del Citigroup.
"A mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global".
En una mayor amplitud del mercado, los principales índices de Wall Street cotizan con ligeras pérdidas al compás de la materias primas, el Dow Jones retrocede un 0.20% hasta los 24,503 puntos, el S&P 500 baja un 0.10% hasta los 2,633 puntos, mientras que el oro baja un 0.10% y el cobre baja un 0.23% hasta los US$ 1,280 dólares la onza y a US$ 2.63 la libra, en tanto la BVL avanza un 0.12%.
Comentarios
Publicar un comentario