Este jueves el Tipo de Cambio Dólar revertía sus pérdidas iniciales, apoyado por los buenos datos empleo en Estados Unidos, sin embargo las ganancias del dólar se vieron limitadas tras las fuertes caídas de los índices en Wall Street, en tanto crece la incertidumbre acerca de una posible desaceleración de la economía global.
Al momento editar esta nota, el precio del dólar interbancario subía un 0.26% a S/. 3.373 soles, al inicio de la jornada se cotizaba a S/. 3.368 soles.
En las casas de cambio del Jr. Ocoña el precio del dólar paralelo se vende a S/. 3.375 soles y se compra a S/. 3.36 soles.
El "índice dólar" que mide la fuerza del dólar frente a otras importantes monedas, bajaba un 0.49% hasta las 96.02 unidades, el dólar se vio presionado tras las fuertes caídas de las acciones en Wall Street.
El índice Dow Jones baja un 1.35% hasta los 22,811 puntos, presionado por el desplome de las acciones de Apple Inc. (AAPL) que registran una caída del 10% hasta los US$ 144.03 dólares, una notable baja de las ventas en China ponen nerviosos a los inversionistas.
Por oto lado, el instituto ADP reporto hoy la creación de empleo no agrícolas en Estados Unidos, la cifra muestra la creación de 271,000 nuevos empleo en diciembre, una cifra superior al consenso de los analistas que esperaban unos 178,000 empleos.
El reporte de ADP precede al dato oficial del Departamento de Trabajo que se conocerá este viernes.
Este buen dato debería animar a los inversores que un día antes liquidaron sus posiciones en los mercados financieros ante posibles señales de una desaceleración en China, Europa y EE. UU.
El robusto crecimiento del mercado laboral estadounidense también hace prever un crecimiento en el gasto el consumidor, un dato clave para los planes de la Reserva Federal que busca subir hasta en dos oportunidades las tasas de interés.
![]() |
Dólar sube tras buen dato de empleo en EE. UU / Foto: EFE |
En las casas de cambio del Jr. Ocoña el precio del dólar paralelo se vende a S/. 3.375 soles y se compra a S/. 3.36 soles.
El "índice dólar" que mide la fuerza del dólar frente a otras importantes monedas, bajaba un 0.49% hasta las 96.02 unidades, el dólar se vio presionado tras las fuertes caídas de las acciones en Wall Street.
El índice Dow Jones baja un 1.35% hasta los 22,811 puntos, presionado por el desplome de las acciones de Apple Inc. (AAPL) que registran una caída del 10% hasta los US$ 144.03 dólares, una notable baja de las ventas en China ponen nerviosos a los inversionistas.
Por oto lado, el instituto ADP reporto hoy la creación de empleo no agrícolas en Estados Unidos, la cifra muestra la creación de 271,000 nuevos empleo en diciembre, una cifra superior al consenso de los analistas que esperaban unos 178,000 empleos.
El reporte de ADP precede al dato oficial del Departamento de Trabajo que se conocerá este viernes.
Este buen dato debería animar a los inversores que un día antes liquidaron sus posiciones en los mercados financieros ante posibles señales de una desaceleración en China, Europa y EE. UU.
El robusto crecimiento del mercado laboral estadounidense también hace prever un crecimiento en el gasto el consumidor, un dato clave para los planes de la Reserva Federal que busca subir hasta en dos oportunidades las tasas de interés.
Comentarios
Publicar un comentario