¿Cuánto está el Euro en Perú?, ¿Cuánto es un 1 Euro en Soles?, Consulte el Tipo de Cambio Euro Dólar Perú Hoy, Euros a Soles Compra Venta, Precio del Euro en Tiempo Real.
En 2018 el euro tuvo una depreciación del 5% frente al dólar americano, presionado por un mayor fortalecimiento del del dólar a nivel global en medio de continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, crecientes tensiones comerciales, problemas en torno al Brexit, y débiles datos de crecimiento en la zona euro.
El año pasado, el euro alcanzó un máximo de S/. 4.10 soles y un mínimo de 3.74 soles, en el presente año el euro acumula una depreciación de 1.02% frente al dólar americano, al mismo tiempo la moneda europea alcanzó un máximo de S/ 3.86 soles (US$ 1.155) y mínimo de S/ 3.73 soles (US$ 1.128) en el año.
En las últimas semanas el dólar ha registrado un importante avance a nivel global, registrando una racha de ocho sesiones de alzas consecutivas, apoyado por los temores ante un nuevo cierre de Gobierno en Estados Unidos, un nuevo resurgimiento del conflicto comercial entre EE. UU. y China, y una posible desaceleración de la zona euro.
Con todos estos datos los inversores han optado por el dólar como valor refugio, desplazando al oro como activo de refugio.
El "índice dólar" que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, alcanzó un máximo de 97 puntos, marcando casi su novena jornada de ganancias.
"El euro se ha visto presionado por las declaraciones el presidente del banco central de Alemania Jens Weidmann, quien advirtiera que la zona euro aún no está a prueba de crisis", dijeron los operadores de divisas.
A pesar de los riesgos políticos en Estado Unidos, como un nuevo cierre parcial de Gobierno, el dólar sigue siendo la divisas con mayor respaldo a nivel global, esto debido a su dinámica de crecimiento y los tipos de interés, en tanto el euro sigue luchando presionado por los problemas internos de la zona euro.
"Hemos evaluado los riesgos de una recesión técnica en la zona euro, de momento no hay nada que temer, una recesión severa está descartada, esto debido a falta de los desencadenantes habituales, incluyendo políticas de reajuste y la tensión financiera", dijo el economista europeo jefe de IHS Markit, Ken Wattret, en una nota de investigación.
Por último, a pesar de estos datos negativos de la zona euro, las previsiones del euro en 2019 siguen siendo optimistas, esto debido a las crecientes expectativas de un menor crecimiento de la economía estadounidense y una pausa en el ciclo de alzas de tasas de la Reserva Federal (FED), en concreto prevén un precio objetivo para el euro sobre los US$ 1.15 (S/ 3.84) - US$ 1.17 dólares.
En 2018 el euro tuvo una depreciación del 5% frente al dólar americano, presionado por un mayor fortalecimiento del del dólar a nivel global en medio de continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, crecientes tensiones comerciales, problemas en torno al Brexit, y débiles datos de crecimiento en la zona euro.
El año pasado, el euro alcanzó un máximo de S/. 4.10 soles y un mínimo de 3.74 soles, en el presente año el euro acumula una depreciación de 1.02% frente al dólar americano, al mismo tiempo la moneda europea alcanzó un máximo de S/ 3.86 soles (US$ 1.155) y mínimo de S/ 3.73 soles (US$ 1.128) en el año.
En las últimas semanas el dólar ha registrado un importante avance a nivel global, registrando una racha de ocho sesiones de alzas consecutivas, apoyado por los temores ante un nuevo cierre de Gobierno en Estados Unidos, un nuevo resurgimiento del conflicto comercial entre EE. UU. y China, y una posible desaceleración de la zona euro.
Con todos estos datos los inversores han optado por el dólar como valor refugio, desplazando al oro como activo de refugio.
El "índice dólar" que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, alcanzó un máximo de 97 puntos, marcando casi su novena jornada de ganancias.
"El euro se ha visto presionado por las declaraciones el presidente del banco central de Alemania Jens Weidmann, quien advirtiera que la zona euro aún no está a prueba de crisis", dijeron los operadores de divisas.
A pesar de los riesgos políticos en Estado Unidos, como un nuevo cierre parcial de Gobierno, el dólar sigue siendo la divisas con mayor respaldo a nivel global, esto debido a su dinámica de crecimiento y los tipos de interés, en tanto el euro sigue luchando presionado por los problemas internos de la zona euro.
"Hemos evaluado los riesgos de una recesión técnica en la zona euro, de momento no hay nada que temer, una recesión severa está descartada, esto debido a falta de los desencadenantes habituales, incluyendo políticas de reajuste y la tensión financiera", dijo el economista europeo jefe de IHS Markit, Ken Wattret, en una nota de investigación.
Por último, a pesar de estos datos negativos de la zona euro, las previsiones del euro en 2019 siguen siendo optimistas, esto debido a las crecientes expectativas de un menor crecimiento de la economía estadounidense y una pausa en el ciclo de alzas de tasas de la Reserva Federal (FED), en concreto prevén un precio objetivo para el euro sobre los US$ 1.15 (S/ 3.84) - US$ 1.17 dólares.
Comentarios
Publicar un comentario