¿Cuánto está el dólar hoy? ¿Cuál será la tendencia del dólar en Perú 2019?, Tras un buen repunte del dólar en 2018, los analistas del BBVA Research y Scotiabank proyectan una caída del dólar a un promedio de S/ 3.30 en 2019, un menor crecimiento de la economía estadounidense, cambios de postura de la Reserva Federal (FED) sobre las tasas de interés y un crecimiento en el superávit local pensarían negativamente sobre el Tipo de Cambio.
Al momento de editar esta nota, el precio del dólar interbancario se cotiza a S/ 3.34 soles, mientras que las casas de cambio el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.335 y se compra S/ 3.325 soles.
En lo va del año, el tipo de cambio de se ha depreciado cerca de 0.54%, frente a una ganancia del 5% registrados en 2018.
¿Qué factores impulsaron al dólar en 2018?
![]() |
Tipo de Cambio bajará a S/ 3.30 en 2019 / Foto: Web. |
Al momento de editar esta nota, el precio del dólar interbancario se cotiza a S/ 3.34 soles, mientras que las casas de cambio el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.335 y se compra S/ 3.325 soles.
En lo va del año, el tipo de cambio de se ha depreciado cerca de 0.54%, frente a una ganancia del 5% registrados en 2018.
¿Qué factores impulsaron al dólar en 2018?
- Alza de tasas en EU. UU. - La Reserva Federal subió cuatro veces las tasas de interés en Estados Unidos, apoyado por un sólido crecimiento de la economía estadounidense (2.5% anual) y un robusto mercado laboral con un nivel de desempleo sobre los 3.9%, su nivel más bajo en 25 años.
- Bonos del Tesoro a nivel récord - El rendimiento de la deuda referencial del Tesoro de Estados Unidos superó las barrera psicológica del 3%, ello provocó una mayor fortaleza del dólar a nivel global, al mismo de tiempo se suscitó los temores sobre el fin de la subida de los mercados de renta variable.
- Guerra comercial - El pasado mes de marzo del 2018, Estados Unidos y China iniciaron un conflicto comercial a escala mundial, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió imponer nuevos aranceles hasta por un monto de US$ 50,000 mil millones de dólares sobre los productos chinos, en represalia Chinta también respondió con aranceles sobre 128 productos estadounidenses, incluyendo la Soja, una de las principales exportaciones de EE. UU. a China. tras las crecientes tensiones los inversores adoptaron al dólar como valor refugio, ya que consideraban que EE. UU. sería el menos afectado en esta disputa comercial.
- El ruido político local - Este fue otro factor interno que impulsó al dólar frente al sol peruano, la vacancia del ex-presidente PPK y el destape de la corrupción de funcionarios con la empresa brasileña Odebrecht provocaron un alejamiento de los inversionistas extranjeros y una caída en el mercado de valores.
El índice dólar que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seises monedas importantes se fortaleció cerca de 5% en 2018, en el Perú el dólar alcanzó un máximo de S/ 3.38 soles a mediados de diciembre.
El dólar ha iniciado el año con tono bajista, las condiciones económicas han cambiado notablemente, al mismo tiempo que muchos analista prevén una notable depreciación de dólar a nivel global.
¿Qué factores pesarían negativamente sobre el dólar en 2019?
- Menor crecimiento en EE. UU. - Los economistas del influyente banco de inversión Goldman Sachs advierten de un menor crecimiento de la economía estadounidense, este se reducirá al 2% en la segunda mitad de 2019, afectado por el desvanecimiento de los recortes de impuestos y los crecientes temores ante posible desaceleración de la economía global.
- La FED no subirá las tasas - Tras el término de la primera reunión de política monetaria de la Reserva Federal, la entidad dijo que será más paciente al momento de evaluar un próxima subida de tasas, además dijo que no era un buen momento para subir las tasas ya que son conscientes que estas podrían afectar el crecimiento económico, este mensaje ha elevado a expectativas de que la FED podría poner a su ciclo de alza de tasas, un escenario que afectaría al dólar a nivel global.
- Guerra comercial se acerca al final - Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían llegar a su fin, ya que ambas naciones han comenzado a entablar nuevos diálogos para poner fin a está disputa que ya esta afectando a la economía global, el final de esta disputa presionará a la baja al dólar.
- Incremento superávit en Perú - Los analistas del BBVA Research proyectan un mayor incremento en el superávit comercial, aproximándose a los US$ 6,000 millones de dólares, al mismo tiempo que la inversión minera alcanzaría los US$ 6,500 millones de dólares. este flujo de dinero es muy importante para el mercado cambiario local, debido a que entrarán dólares por ahí.
- Fundamentos económicos del Perú - En las mismas línea de previsiones, los analistas del Scotiabank proyectan una caída del dólar a S/ 3.30 en 2019, es decir una caída del 9% sobre los la cotización actual, los fundamentos económicos de Perú para el 2019 son muy optimistas, con crecimiento promedio del 4%, una inflación del 2.5% y un déficit fiscal del 2% deberían fortalecer al sol peruano.
Son varias las voces que prevé un escenario bajista para el dólar a nivel global en 2019, los analistas del Citigroup señalan que el dólar ha subido a un punto máximo y esperan una corrección en los siguientes, además señalan que la FED podría poner fin al ciclo de alzas de tasas.
"A mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar americano".
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, señaló que la FED no tiene prisa para seguir subiendo las tasa de interés, al mismo tiempo que la condiciones económicas están empeorando, esto debido a los malos datos económicos de China y la zona euro.
Evolución y tendencia del sol frente a dólar
Desde el punto de vista técnico el precio del dólar cotiza dentro de una canal bajista, los niveles de soporte a vigilar son S/. 3.30 - S/ 3.25 y S/ 3.20 para el corto plazo.
Comentarios
Publicar un comentario