¿Cuál será la tendencia de la Bolsa de Valores de Lima en los próximos meses? ¿Es momento de invertir en bolsa? ¿Qué pasará con el dólar en 2019? - La BVL subió cerca de 5% en enero, impulsado por las acciones mineras y financieras, en la misma línea la moneda peruana se apreció un 1.12% frente al dólar americano, un cambio de postura de la Reserva Federal (FED) y un avance del cobre presionaron a la baja al billete verde.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), el más representativo de la bolsa local, alcanzó los 20,294 puntos, cerrando enero con una ganancia de casi 5%.
La bolsa local ha tenido un buen inicio de año, apoyado por el impulso de las acciones del sector minero, financiero y las compañías de consumo, esta recuperación de los índices llevó a que el valor total de las empresas (capitalización bursátil) que cotizan en bolsa aumentaran en US$ 6,496 millones, al cerrar en US$ 124,373 millones de dólares.
Entre los valores que tuvieron un mejor desempeño se encuentran: Cerro verde (CVRDEC1) sumó 3%, a US$ 20.70 dólares, Trevali Mining (TV) avanzó un 2.17%, a US$ 0.28 dólares, mientras que la minera Buenaventura (BVN) ganó un 0.39%, a US$ 15.40 dólares.
El cobre tocó un máximo de siete semanas sobre los US$ 2.80 dólares la libra, apoyado por la debilidad del dólar nivel global luego de que la Reserva Federal (FED) mostrará una postura más calmada en torno a los tasas de interés, sin embargo las pérdidas eran limitadas tras un débil dato de la actividad manufacturera de China.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), el más representativo de la bolsa local, alcanzó los 20,294 puntos, cerrando enero con una ganancia de casi 5%.
La bolsa local ha tenido un buen inicio de año, apoyado por el impulso de las acciones del sector minero, financiero y las compañías de consumo, esta recuperación de los índices llevó a que el valor total de las empresas (capitalización bursátil) que cotizan en bolsa aumentaran en US$ 6,496 millones, al cerrar en US$ 124,373 millones de dólares.
Entre los valores que tuvieron un mejor desempeño se encuentran: Cerro verde (CVRDEC1) sumó 3%, a US$ 20.70 dólares, Trevali Mining (TV) avanzó un 2.17%, a US$ 0.28 dólares, mientras que la minera Buenaventura (BVN) ganó un 0.39%, a US$ 15.40 dólares.
El cobre tocó un máximo de siete semanas sobre los US$ 2.80 dólares la libra, apoyado por la debilidad del dólar nivel global luego de que la Reserva Federal (FED) mostrará una postura más calmada en torno a los tasas de interés, sin embargo las pérdidas eran limitadas tras un débil dato de la actividad manufacturera de China.
Análisis y tendencia de la BVL
![]() |
Gráfico semanal, BVL cotiza la alza / Foto: Yahoo Finance |
Desde el punto de vista técnico, el IGBVL dio señal compra a inicios de enero luego de superar sus medias móviles de 10 y 20 días, los niveles de resistencia a vigilar son 20,500 - 21,000 y 21,500 puntos, sin embargo la BVL podría realizar una toma de ganancias en las siguientes sesiones.
En tanto, la moneda local (SOL) fue otro activo que tuvo un buen desempeño en el mes de enero, llegando a registrar una ganancia máxima de 1.5%, impulsada por la debilidad del dólar a nivel global en medio de crecientes expectativas de que la guerra comercial entre EE. UU. y China llegue a su fin.
Las crecientes expectativas de que la Reserva Federal podría poner fin a su ciclo de alzas de tasas contribuyeron a una mayor presión bajista sobre el dólar, en la misma línea los pronósticos sobre un mejor año para la economía peruana fortalecieron al Sol.
El dólar inició el año con fuerte tendencia a la baja, el billete verde bajo hasta un mínimo de S/ 3.31 soles, luego vemos una mayor demanda de dólares por parte de bancos locales e inversionistas extranjeros , lo que hizo que el dólar rebote hasta los S/ 3.35 soles.
Los analistas del BBVA Research y Scotiabank coinciden en una escenario bajista del dólar en 2019, las previsiones apuntan a caída del dólar hasta los S/ 3.30 soles a finales de año, esta revisión a la baja obedece a un menor crecimiento de la economía estadounidense y un cambio de postura de la FED en torno al ciclo de alza de la tasas de interés.
Las crecientes expectativas de que la Reserva Federal podría poner fin a su ciclo de alzas de tasas contribuyeron a una mayor presión bajista sobre el dólar, en la misma línea los pronósticos sobre un mejor año para la economía peruana fortalecieron al Sol.
El dólar inició el año con fuerte tendencia a la baja, el billete verde bajo hasta un mínimo de S/ 3.31 soles, luego vemos una mayor demanda de dólares por parte de bancos locales e inversionistas extranjeros , lo que hizo que el dólar rebote hasta los S/ 3.35 soles.
Los analistas del BBVA Research y Scotiabank coinciden en una escenario bajista del dólar en 2019, las previsiones apuntan a caída del dólar hasta los S/ 3.30 soles a finales de año, esta revisión a la baja obedece a un menor crecimiento de la economía estadounidense y un cambio de postura de la FED en torno al ciclo de alza de la tasas de interés.
Análisis y tendencia del dólar
![]() |
Gráfico diario - Dólar Perú (USDPEN) / Foto: Tradingview |
Desde el punto de vista técnico el dólar cotiza dentro de un canal bajista desde inicios de diciembre del año pasado, los niveles de soporte a vigilar se ubican sobre los S/ 3.30 soles.
Comentarios
Publicar un comentario