¿Por qué está bajando el dólar? ¿Cuál será la tendencia del dólar en los próximos días?, Este martes el precio de dólar caía ligeramente frente al sol peruano, presionado por las crecientes expectativas ante un eventual término de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, al mismo tiempo una mayor oferta de dólares de empresas para el pago de impuestos presionan a la baja al billete verde, en tanto las materias primas (cobre, oro, plata) cotizan con ganancias tras la caída del dólar americano.
Al momento de editar este nota, el precio del dólar interbancario baja un 0.08% a S/. 3.316 soles, un nivel inferior al cierre del lunes en S/ 3.32 soles.
En las casas de cambio, el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.32 y se compra a S/ 3.312 soles, mientras que el euro se cotiza a S/ 3.80 y S/. 3.76 soles.
Con este resultado el tipo de cambio acumula una pérdida del 1.63% desde inicios de año, frente a una ganancia del 5% registrados en 2018.
Durante las dos últimas sesiones se ha notado una mayor oferta de dólares de bancos locales e inversionistas extranjeros en medio de una creciente expectativa de un posible fin del conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fuera del billete verde frente a seis divisas, bajaba un 0.19% hasta los 96.52 puntos, el dólar registra su cuarta jornada de caídas consecutivas, en tanto los inversores se alejan del dólar a medida que avanza las negociaciones comerciales.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China fue un factor determinante que fortaleció al dólar a nivel global, los inversores adoptaron al dólar como valor refugio ante las crecientes tensiones comerciales, esta postura se debe a que Estados Unidos sería menos afectado en el conflicto.
Durante la semana pasada representantes de comercio de EE. UU. y China llevaron una serie de reuniones en Beijing, según datos confiables hubo un importante avances los cuales podrían poner fin a la guerra comercial.
Una segunda reunión se llevará a cabo las próxima semana en Washington, el mercado en general espera que ambas naciones sellen el acuerdo antes de la fecha límite (1 de marzo) ya que de no hacerlo entraría en vigor una nueva ronda de aranceles sobre los productos chinos hasta por un monto de US$ 200,000 millones de dólares.
"Si hay una acuerdo final veremos una caída del dólar, caso contrario el dólar seguirá subiendo a nivel global", escribió Stephen Gallo, jefe europeo de FX en BMO Capital Markets..
"Esta es una semana de mucha volatilidad para el mercado de divisas, ya que el miércoles la Reserva Federal (FED) dará a conocer las actas y minutas de su última reunión de política monetaria".
Los inversores esperan una confirmación del anterior mensaje de la FED, cuando la entidad dijo que será más paciente al momento de evaluar una próxima subida de tasas, un discurso que alimentó las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED.
"El cambio de postura de la FED está presionando a la baja al dólar, ya que a mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global".
En una mayor amplitud del mercado, el cobre subía un 1.12% a US$ 2.86 dólares la libra, impulsado por las crecientes expectativas de una posible escasez de suministro y un posible fin de la guerra comercial, la fortaleza del metal rojo es otro factor que está presionado negativamente al dólar americano.
![]() |
Tipo de cambio cae por debajo de los S/ 3.32 soles / Foto: Marketwatch |
Al momento de editar este nota, el precio del dólar interbancario baja un 0.08% a S/. 3.316 soles, un nivel inferior al cierre del lunes en S/ 3.32 soles.
En las casas de cambio, el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.32 y se compra a S/ 3.312 soles, mientras que el euro se cotiza a S/ 3.80 y S/. 3.76 soles.
Con este resultado el tipo de cambio acumula una pérdida del 1.63% desde inicios de año, frente a una ganancia del 5% registrados en 2018.
Durante las dos últimas sesiones se ha notado una mayor oferta de dólares de bancos locales e inversionistas extranjeros en medio de una creciente expectativa de un posible fin del conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fuera del billete verde frente a seis divisas, bajaba un 0.19% hasta los 96.52 puntos, el dólar registra su cuarta jornada de caídas consecutivas, en tanto los inversores se alejan del dólar a medida que avanza las negociaciones comerciales.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China fue un factor determinante que fortaleció al dólar a nivel global, los inversores adoptaron al dólar como valor refugio ante las crecientes tensiones comerciales, esta postura se debe a que Estados Unidos sería menos afectado en el conflicto.
Durante la semana pasada representantes de comercio de EE. UU. y China llevaron una serie de reuniones en Beijing, según datos confiables hubo un importante avances los cuales podrían poner fin a la guerra comercial.
Una segunda reunión se llevará a cabo las próxima semana en Washington, el mercado en general espera que ambas naciones sellen el acuerdo antes de la fecha límite (1 de marzo) ya que de no hacerlo entraría en vigor una nueva ronda de aranceles sobre los productos chinos hasta por un monto de US$ 200,000 millones de dólares.
"Si hay una acuerdo final veremos una caída del dólar, caso contrario el dólar seguirá subiendo a nivel global", escribió Stephen Gallo, jefe europeo de FX en BMO Capital Markets..
"Esta es una semana de mucha volatilidad para el mercado de divisas, ya que el miércoles la Reserva Federal (FED) dará a conocer las actas y minutas de su última reunión de política monetaria".
Los inversores esperan una confirmación del anterior mensaje de la FED, cuando la entidad dijo que será más paciente al momento de evaluar una próxima subida de tasas, un discurso que alimentó las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED.
"El cambio de postura de la FED está presionando a la baja al dólar, ya que a mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global".
En una mayor amplitud del mercado, el cobre subía un 1.12% a US$ 2.86 dólares la libra, impulsado por las crecientes expectativas de una posible escasez de suministro y un posible fin de la guerra comercial, la fortaleza del metal rojo es otro factor que está presionado negativamente al dólar americano.
Sometimes, the sign-up deposit matched is paired with some amount of free spins, and all winnings from these spins are transformed into bonus cash that the participant must wager. There are some free spins that do not convert into bonus cash, but do not appear to be|they aren't} frequent. The no-deposit bonus and the cashback possibility are pretty 퍼스트카지노 self-explanatory, but they can't be discovered at many reside casinos.
ResponderEliminar