¿Por qué está bajando el dólar? - El Tipo de Cambio del Dólar en Perú sigue bajando y se aproxima a los S/ 3.30 soles, esto debido a una mayor debilidad del dólar a nivel global en medio de crecientes temores ante una posible desaceleración de la economía estadounidense, además crecen las expectativas en torno las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, este conflicto podría llegar a su fin, motivo por el cual los inversores se alejan del dólar.
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario baja un 0.26% a S/ 3.306 soles, una cifra inferior al cierre del jueves a S/ 3.315 soles.
En las casas de cambio el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.312 y se compra S/ 3.30 soles.
En lo que va del año el dólar se ha depreciado cerca de 1.92%, frente a una ganancia del 5% registrados en 2018.
El tipo de cambio esta cerca de los S/ 3.30 soles, un nivel psicológico para el mercado, una mayor oferta de dólares de parte empresas locales para el pago de impuestos y el alza del cobre (+1.52% US$ 2.91) pesan sobre el dólar frente al Sol peruano.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fuerza del dólar frente a otras monedas, bajaba un 0.08% hasta los 96.42 puntos, el dólar se ha visto presionado tras la publicación de débiles datos de la economía estadounidense y el incremento de las posiciones cortas (apuestas bajistas) en el dólar por parte de algunos fondos de inversión.
El dólar esta perdiendo fuerza frente a otras monedas de la región tras los débiles datos de EE. UU. ya que las cifras no superaron el consenso de los analistas, estos datos alimentan las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la Reserva Federal (FED).
Según informes, los nuevos pedidos de bienes capital hechos en EE. UU. cayeron inesperadamente en diciembre, en medio de una disminución de la demanda de maquinaria y metales primarios, lo que apunta a un gasto lento a nivel empresarial, situación que podría afectar el crecimiento económico.
Los datos del jueves también mostraron que el índice de actividad manufacturera de la FED de Filadelfia cayó a una lectura de -4.1 este mes desde el 17.0 de enero. Esa fue la primera lectura negativa desde mayo de 2016.
Con todo estos datos, la FED tiene pocas alternativas para pensar en una próxima subida de tasas, los analistas del Citigroup señalan que el dólar ya toco en techo y ahora viene una gran corrección, es más Citi no descarta que la FED pueda bajar las tasas de interés en el presente año, lo que provocaría una mayor caída del dólar a nivel global.
![]() |
Tipo de cambio cerca de los S/ 3.30 soles / Foto: Mark Wilson |
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario baja un 0.26% a S/ 3.306 soles, una cifra inferior al cierre del jueves a S/ 3.315 soles.
En las casas de cambio el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.312 y se compra S/ 3.30 soles.
En lo que va del año el dólar se ha depreciado cerca de 1.92%, frente a una ganancia del 5% registrados en 2018.
El tipo de cambio esta cerca de los S/ 3.30 soles, un nivel psicológico para el mercado, una mayor oferta de dólares de parte empresas locales para el pago de impuestos y el alza del cobre (+1.52% US$ 2.91) pesan sobre el dólar frente al Sol peruano.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fuerza del dólar frente a otras monedas, bajaba un 0.08% hasta los 96.42 puntos, el dólar se ha visto presionado tras la publicación de débiles datos de la economía estadounidense y el incremento de las posiciones cortas (apuestas bajistas) en el dólar por parte de algunos fondos de inversión.
El dólar esta perdiendo fuerza frente a otras monedas de la región tras los débiles datos de EE. UU. ya que las cifras no superaron el consenso de los analistas, estos datos alimentan las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la Reserva Federal (FED).
"A menudo una subida de tasas tienden a fortalecer al dólar a nivel global".
Los datos del jueves también mostraron que el índice de actividad manufacturera de la FED de Filadelfia cayó a una lectura de -4.1 este mes desde el 17.0 de enero. Esa fue la primera lectura negativa desde mayo de 2016.
Con todo estos datos, la FED tiene pocas alternativas para pensar en una próxima subida de tasas, los analistas del Citigroup señalan que el dólar ya toco en techo y ahora viene una gran corrección, es más Citi no descarta que la FED pueda bajar las tasas de interés en el presente año, lo que provocaría una mayor caída del dólar a nivel global.
Comentarios
Publicar un comentario