El reciente cambio de postura de la Reserva Federal (FED) ha alimentado las expectativas de un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED, al mismo tiempo que ha comenzado a disminuir el atractivo del dólar por parte de los fondos de inversión y los especuladores de divisas, son varias las voces que anticipan un escenario bajista para el dólar en 2019.
Un reciente reporte mostró que el índice de Citigroup Inc. cayó por debajo del nivel "0" por primera vez desde marzo de 2018, lo que indica que los fondos de inversión de divisas mantienen posiciones cortas netas sobre el dólar estadounidense, eso indica que habrá una gran presión bajistas sobre el dólar limitando cualquier intento de subida.
Tras el término de la primera reunión de la FED en el año (29-30 enero), la entidad decidió mantener sin cambios los actuales tipos de interés en Estados Unidos (2.25 - 2.50%) al mismo tiempo el banco central dijo que será más "paciente" al momento de evaluar una próxima subida de tasas, alimentando las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED.
La FED subió cuatro veces las tasas de interés en 2018, apoyado por el buen desempeño de la economía estadounidense, sin embargo en el presente año las condiciones económicas han cambiado, los temores ante una posible desaceleración de la economía global van tomando fuerza y la FED no tendría espacio o motivo para seguir subiendo las tasas.
"La FED está menos dispuesta a subir las tasas de interés, e incluso existe la posibilidad de un recorte de tasas para este año". dijo Toshiya Yamauchi, gerente en jefe de operaciones de margen de divisas en Ueda Harlow Ltd. en Tokio
"Este cambio de postura de la FED ha recortado el interés por el dólar, es probable que los fondos sigan incrementando sus posiciones cortas en el dólar", añadió Yamauchi.
El "índice dólar" que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes alcanzó este jueves las 97 unidades, en las últimas dos semanas el dólar ha registró una alza de ocho sesiones consecutivas, su mejor racha ganadora en más de dos años, el dólar se vio beneficiado por el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El alza de tasas de la FED y las conflictos comerciales entre las dos mayores economías del mundo impulsaron al dólar en 2018, sin embargo tras el cambio de postura de la FED y un posible fin de la guerra comercial podrían presionar a la baja al dólar.
Con todo esto, en una reciente encuesta de Bloomberg, los economistas predicen que el dólar se debilitará frente al euro y el yen japonés a lo largo del 2019, además esperan un menor crecimiento de la economía estadounidense, incluso con tasas de inflación a la baja, tampoco descartan que la FED realice un recorte de tasas en 2019.
"No tenemos evidencia de fuertes presiones inflacionarias y sí tenemos evidencia de que la tasa de crecimiento se está desacelerando", dijo a la prensa la presidenta de Fed Bank of Cleveland, Loretta Mester.
Fuente: Bloomberg.
![]() |
Previsión bajista para el dólar 2019 / Foto: Web |
Un reciente reporte mostró que el índice de Citigroup Inc. cayó por debajo del nivel "0" por primera vez desde marzo de 2018, lo que indica que los fondos de inversión de divisas mantienen posiciones cortas netas sobre el dólar estadounidense, eso indica que habrá una gran presión bajistas sobre el dólar limitando cualquier intento de subida.
![]() |
Fondos mantienen posiciones cortas sobre el dólar / Foto: Bloomberg |
Tras el término de la primera reunión de la FED en el año (29-30 enero), la entidad decidió mantener sin cambios los actuales tipos de interés en Estados Unidos (2.25 - 2.50%) al mismo tiempo el banco central dijo que será más "paciente" al momento de evaluar una próxima subida de tasas, alimentando las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED.
La FED subió cuatro veces las tasas de interés en 2018, apoyado por el buen desempeño de la economía estadounidense, sin embargo en el presente año las condiciones económicas han cambiado, los temores ante una posible desaceleración de la economía global van tomando fuerza y la FED no tendría espacio o motivo para seguir subiendo las tasas.
"A mayores tasas de interés un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global".
"Este cambio de postura de la FED ha recortado el interés por el dólar, es probable que los fondos sigan incrementando sus posiciones cortas en el dólar", añadió Yamauchi.
El "índice dólar" que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes alcanzó este jueves las 97 unidades, en las últimas dos semanas el dólar ha registró una alza de ocho sesiones consecutivas, su mejor racha ganadora en más de dos años, el dólar se vio beneficiado por el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
"Los inversores han optado por el dólar como valor refugio temporal, pero esto podría cambiar en cualquier momento".
Con todo esto, en una reciente encuesta de Bloomberg, los economistas predicen que el dólar se debilitará frente al euro y el yen japonés a lo largo del 2019, además esperan un menor crecimiento de la economía estadounidense, incluso con tasas de inflación a la baja, tampoco descartan que la FED realice un recorte de tasas en 2019.
"No tenemos evidencia de fuertes presiones inflacionarias y sí tenemos evidencia de que la tasa de crecimiento se está desacelerando", dijo a la prensa la presidenta de Fed Bank of Cleveland, Loretta Mester.
Fuente: Bloomberg.
Comentarios
Publicar un comentario