El Índice Dólar mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, este índice opera en los mercados con el símbolo DXY y es ampliamente seguido por los inversores ya que tiene un gran impacto sobre los mercados financieros, las meterías primas y el mercado de divisas.
Cotización índice dólar en tiempo real

El índice dólar fue creado en 1973, comenzó a cotizar sobre las 100 unidades, al día de hoy se cotiza a 95.65 unidades, eso significa el dólar americano se ha depreciado cerca de 4.5% comparado con el valor de su creación, cabe resaltar que este índice también podría supera las 100 unidades, lo que representaría una mayor fortaleza del dólar a nivel global.
El peso distribuido sobre las seis monedas importantes es:
- Euro (EUR), 57.60%
- Yen Japonés (JPY), 13.60%
- Libra Esterlina (GBP), 11.90%
- Dólar Canadiense (CAD), 9.10%
- Corona Suecia (SEK), 4.20%
- Franco Suizo (CHF), 3.6%
En los reportes económicos de las agencias de noticias siempre se hablará del índice dólar, este tiene un gran impacto sobre las materias primas, cuando DXY sube las materias primas bajan, ya que un dólar alto tiende a encarecer el precios de los metales, del mismo modo pasa con las divisas, cuando DXY sube es por que el dólar se está apreciando a nivel global.
¿Cuál es la tendencia del índice dólar?
El índice DXY subió cerca de 5% en 2018, apoyado por las continuas alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y el buen desempeño de la economía estadounidense, añadir también que el conflicto comercial entre EE. UU. China respaldaron al dólar.
Evolución y tendencia del índice dólar
Las previsiones para DXY en 2019 son bajistas, es decir que el dólar va a bajar en el año, esto debido a las crecientes expectativas de un menor crecimiento de la economía estadounidense y un reajuste en las políticas monetarias de la FED.
Los bancos de inversión Goldman Sachs y Citigroup ha rebajado sus proyecciones del dólar para el 2019, reforzando las expectativas de un menor crecimiento en estados unidos afectado por la desaceleración de la economía global, además señalan que la FED podría poner fin al ciclo de las alzas de tasas., provocando una mayor presión bajista sobre el dólar.
Con respecto a las previsiones del Tipo de Cambio en Perú, los analistas proyectan una caída del dólar hasta los S/ 3.30 soles a finales de año, es decir un depreciación del 1.1% sobre los precios actuales, frente a una ganancia del 5% registrados en 2018.
Comentarios
Publicar un comentario