Este viernes el Tipo de Cambio operaba a la baja en los principales mercados cambiarios, presionado por una mayor oferta de dólares por parte empresas locales ante un periodo de pago de impuestos, mientras que a nivel global el dólar americano se fortalecía al compás de Wall Street en medio de una avalancha de datos económicos y las expectativas de las negociaciones comerciales entre Estados y China.
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbacario bajaba un 0.29% a S/ 3.328 soles, un nivel inferior frente a los S/ 3.338 del cierre del jueves.
En las casas de cambio, el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.333 y se compra a S/ 3.322 soles, un nivel inferior al cierre del día jueves.
Desde las primeras horas de negociación se notó una mayor oferta de dólares por parte de las empresas locales en medio de un periodo de pago de impuestos, sin embargo estas caídas podrían ser limitadas ante un mayor fortalecimiento del dólar a nivel mundial.
En tanto el cobre subía un 0.88% a US$ 2.785 dólares la libra, impulsado por los datos de una mejora en el crédito bancario de China, la fortaleza del metal rojo es otro factor que presiona a la baja al dólar en nuestro país.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fuerza del billete verde frente a seis divisas, subía un 0.08% hasta las 97 unidades, el dólar se ha visto fortalecido ante una inesperada alza de la inflación estadounidense y las bajas expectativas sobre las negaciones comerciales entre EE. UU. y China.
"Los inversores se están refugiando en el dólar a medida que se acerca la fecha límite para una nueva imposición de aranceles sobre los productos chinos, sin ambos países no llegan a un buen acuerdo el dólar seguirá subiendo", dijeron los operadores de divisas.
Dos representantes de alto nivel de Estados Unidos se reunirán este viernes con el presidente chino, Xi Jinping, fuentes allegadas al gobierno informaron que la negociaciones se encuentran en un punto muerto, no logrando extender la fecha limita para nuevos aranceles.
Según datos, el gobierno de Donald Trump planea imponer nuevos aranceles a los productos chinos hasta un por un monto de US$ 200,000 millones de dólares, aumentado las tasas del 10% al 25% sobre varios productos.
El avance del dólar se visto opacado ante una inesperada caída de las ventas minoristas en Estados Unidos, alimentado los temores ante una una posible desaceleración de la economía estadounidense, este dato aumenta las expectativas de la Reserva Federal (FED) ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas, situación negativa para el dólar.
En una mayor amplitud del mercado, los índices en Wall Street cotizan con fuertes ganancias, encabezados por el Dow Jones +1.40, S&P 500 +1.05%, los inversores apuestan por un buen resultado en las negociaciones comerciales
Por otro lado, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dijo el jueves por la noche que Trump firmará un proyecto de ley de gastos para evitar un nuevo cierre de Gobierno, pero también declarará una emergencia nacional en la frontera con méxico para obtener fondos para la construcción del muro, lo que podría prepararlo para un nuevo enfrentamiento con el Congreso.
En concreto, si Estados Unidos y China llegan a un buen acuerdo comercial, veremos una corrección del dólar a nivel global, caso contrario veremos un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global, así mismo podríamos ver una corrección de los mercados y materias primas.
Fuente: Bloomberg.
![]() |
Tipo de cambio cae pese a alza global del dólar / Foto: Investing |
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbacario bajaba un 0.29% a S/ 3.328 soles, un nivel inferior frente a los S/ 3.338 del cierre del jueves.
En las casas de cambio, el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.333 y se compra a S/ 3.322 soles, un nivel inferior al cierre del día jueves.
Desde las primeras horas de negociación se notó una mayor oferta de dólares por parte de las empresas locales en medio de un periodo de pago de impuestos, sin embargo estas caídas podrían ser limitadas ante un mayor fortalecimiento del dólar a nivel mundial.
En tanto el cobre subía un 0.88% a US$ 2.785 dólares la libra, impulsado por los datos de una mejora en el crédito bancario de China, la fortaleza del metal rojo es otro factor que presiona a la baja al dólar en nuestro país.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la fuerza del billete verde frente a seis divisas, subía un 0.08% hasta las 97 unidades, el dólar se ha visto fortalecido ante una inesperada alza de la inflación estadounidense y las bajas expectativas sobre las negaciones comerciales entre EE. UU. y China.
"Los inversores se están refugiando en el dólar a medida que se acerca la fecha límite para una nueva imposición de aranceles sobre los productos chinos, sin ambos países no llegan a un buen acuerdo el dólar seguirá subiendo", dijeron los operadores de divisas.
Dos representantes de alto nivel de Estados Unidos se reunirán este viernes con el presidente chino, Xi Jinping, fuentes allegadas al gobierno informaron que la negociaciones se encuentran en un punto muerto, no logrando extender la fecha limita para nuevos aranceles.
Según datos, el gobierno de Donald Trump planea imponer nuevos aranceles a los productos chinos hasta un por un monto de US$ 200,000 millones de dólares, aumentado las tasas del 10% al 25% sobre varios productos.
El avance del dólar se visto opacado ante una inesperada caída de las ventas minoristas en Estados Unidos, alimentado los temores ante una una posible desaceleración de la economía estadounidense, este dato aumenta las expectativas de la Reserva Federal (FED) ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas, situación negativa para el dólar.
En una mayor amplitud del mercado, los índices en Wall Street cotizan con fuertes ganancias, encabezados por el Dow Jones +1.40, S&P 500 +1.05%, los inversores apuestan por un buen resultado en las negociaciones comerciales
Por otro lado, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dijo el jueves por la noche que Trump firmará un proyecto de ley de gastos para evitar un nuevo cierre de Gobierno, pero también declarará una emergencia nacional en la frontera con méxico para obtener fondos para la construcción del muro, lo que podría prepararlo para un nuevo enfrentamiento con el Congreso.
En concreto, si Estados Unidos y China llegan a un buen acuerdo comercial, veremos una corrección del dólar a nivel global, caso contrario veremos un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global, así mismo podríamos ver una corrección de los mercados y materias primas.
Fuente: Bloomberg.
Comentarios
Publicar un comentario