Este marte el Tipo de Cambio operaba con leves ganancias mientras los inversores esperan el comunicado de las actas y minutas de la última reunión de la Reserva Federal (FED), el mercado en general busca señales más claras acerca del futuro de las tasas de interés en Estados Unidos, al mismo tiempo crece las expectativa ante un posible fin de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, situación que afecta negativamente al dólar americano.
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario sube un 0.11% a S/ 3.320 soles, un nivel superior al cierre del martes sobre los S/ 3.317 soles.
En las casas de cambio, el dólar paralelo se vende a S/ 3.32 y se compra S/. 3.308 soles.
En lo que va del año, el tipo de cambio se ha depreciado un 1.55%, frente a una ganancias del 5% en 2018.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la evolución del billete verde frente a una cesta de monedas, bajaba un 0.17% hasta los 96.19 puntos, con este resultado el dólar registra su cuarta jornada de pérdidas consecutivas.
El dólar se ha visto presionado por las crecientes expectativas de un posible fin de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, además el reciente cambio de postura de la FED en torno a las tasas de interés, afectaron al billete verde.
Tras la escalada de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, los inversores buscaron refugio en dólar, sin embargo tras las continuas negociaciones de ambas naciones crece la expectativa de un final del guerra comercial, lo que ha provocado que los inversores se alejen del dólar y opten por otros activos de riesgo.
El foco del mercado estará en el comunicado de las actas y minutas de la última reunión de política monetaria de Reserva Federal, los analistas esperan una confirmación del anterior mensaje de la FED, donde la entidad dijo que será paciente al momento de evaluar una próxima subida de tasas.
A finales del año pasado, la FED había previsto subir las tasas de interés hasta en dos oportunidades en 2019, sin embargo ante los crecientes temores de una posible desaceleración de la economía global y de EE. UU. la FED se ha visto obligada a replantear sus previsiones de tasas.
El presidente de la FED, Jerome Powell, dijo en una entrevista pasada que el banco central no tiene prisa por subir las tasas y que serán más pacientes al momento de evaluar una nueva alza, este mensaje ha alimentado las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED.
El mensaje de la FED ha hecho que los inversores aumenten sus apuestas bajistas sobre el dólar, el Citigroup señala que el dólar ha subido hasta un punto máximo y esperan un corrección en los siguientes meses, son varias las voces que anticipan una mayor caída del dólar en 2019, esto debido a un menor crecimiento de la economía estadounidense y un mayor reajuste de las políticas de los bancos centrales de los países emergentes.
La recientes caída del dólar ha impulsado a las materias primas, encabezados por el cobre que sube un 1.35% a US$ 2.90 dólares la libra, mientras que el oro alcanza los US$ 1,240 dólares la onza, recordemos que un dólar alto tiende a encarecer el precio de las materias primas.
![]() |
Tipo de cambio cotiza a S/ 3.32 soles / Foto: GEC |
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario sube un 0.11% a S/ 3.320 soles, un nivel superior al cierre del martes sobre los S/ 3.317 soles.
En las casas de cambio, el dólar paralelo se vende a S/ 3.32 y se compra S/. 3.308 soles.
En lo que va del año, el tipo de cambio se ha depreciado un 1.55%, frente a una ganancias del 5% en 2018.
A nivel global, el "índice dólar" que mide la evolución del billete verde frente a una cesta de monedas, bajaba un 0.17% hasta los 96.19 puntos, con este resultado el dólar registra su cuarta jornada de pérdidas consecutivas.
El dólar se ha visto presionado por las crecientes expectativas de un posible fin de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, además el reciente cambio de postura de la FED en torno a las tasas de interés, afectaron al billete verde.
Tras la escalada de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, los inversores buscaron refugio en dólar, sin embargo tras las continuas negociaciones de ambas naciones crece la expectativa de un final del guerra comercial, lo que ha provocado que los inversores se alejen del dólar y opten por otros activos de riesgo.
El foco del mercado estará en el comunicado de las actas y minutas de la última reunión de política monetaria de Reserva Federal, los analistas esperan una confirmación del anterior mensaje de la FED, donde la entidad dijo que será paciente al momento de evaluar una próxima subida de tasas.
A finales del año pasado, la FED había previsto subir las tasas de interés hasta en dos oportunidades en 2019, sin embargo ante los crecientes temores de una posible desaceleración de la economía global y de EE. UU. la FED se ha visto obligada a replantear sus previsiones de tasas.
El presidente de la FED, Jerome Powell, dijo en una entrevista pasada que el banco central no tiene prisa por subir las tasas y que serán más pacientes al momento de evaluar una nueva alza, este mensaje ha alimentado las expectativas del mercado ante un posible fin del ciclo de alzas de tasas de la FED.
"A menudo una subida de tasas tienden a fortalecer al dólar".
La recientes caída del dólar ha impulsado a las materias primas, encabezados por el cobre que sube un 1.35% a US$ 2.90 dólares la libra, mientras que el oro alcanza los US$ 1,240 dólares la onza, recordemos que un dólar alto tiende a encarecer el precio de las materias primas.
Comentarios
Publicar un comentario