Según datos publicados por la agencia Reuters, la economía peruana se expandió un 1.58% interanual en enero, su menor ritmo en más de 13 meses, encabezados por los sectores de agricultura y de comercio, los cuales lograron atenuar las caída de sectores claves como la manufactura y la minería.
El dato se compara con el crecimiento de 2.93% en enero del 2018 y con el avance del 3.88% acumulados en los últimos doce meses, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En enero el sector agropecuario avanzó un 3.54%, debido a una mayor producción de bienes destinados a la exportación, como las frutas (mango, uva, plátano, cacao y espárragos) entre otros, detalló el INE.
Sin embargo, el sector de manufactura retrocedió un 5.64% en enero, tras 10 meses de alzas consecutivas, está caída se debió a una menor producción de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos, detalló el organismo.
En términos anuales, la economía peruana se expandió un 3.99% en 2018, apoyado por la recuperación de la demanda interna, la inversión pública y privada, según las previsiones los analistas esperan un crecimiento de de 4.2% en 2019.
Análisis y Tendencia Bolsa de Valores de Lima (BVL)
La bolsa peruana, ha tenido un buen desempeño durante el primer trimestre del año con una ganancias del 8% desde inicios de año, frente una caída del 5% registrados en 2018, la recuperación de la materias primas y la debilidad del dólar fortalecen al mercado local.
El presidente del directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar, señalo que la tendencia alcista de la bolsa continuará, por lo que se percibe una recuperación de las pérdidas registradas al cierre del 2018.
La BVL, ha subido cerca de 11% desde su nivel de soporte en los 19,000 puntos, de momento vemos una zona de resistencia en los 21,500 puntos, es posible que en este punto realicen una toma de ganancias.
Indicó, que la participación de las inversiones extranjeras en la BVL crecieron cerca de 10% durante el primer trimestre del año, apoyado por los factores externos, como la decisión de la Reserva Federal (FED) de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos y una disminución en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
"Las compañías peruanas basadas en el consumo interno y del sector financiero, seguirán reportando buenas utilidades en los siguientes meses", indico.
"En el corto plazo nos vemos factores que pudiesen revertir la actual tendencia alcista de la BVL, según las previsiones este año debería concluir con una buena rentabilidad", señalo Zaldívar.
Análisis y tendencia del dólar en Perú (USDPEN)
En lo va del año el Tipo de Cambio Dólar ha bajado cerca de 2% frente a la moneda nacional, frente a una ganancia del 5% en 2018, el reciente cambio de postura de la Reserva Federal y un posible fin de la guerra comercial entre Estados Unidos y China pesan negativamente sobre el dólar.
La FED ha decidido cambiar de postura en torno al ciclo de alzas de las tasas de interés, la entidad dijo que será más "paciente" al momento de evaluar un próxima subida de las tasas de interés, esto ha alimentado las expectativas del mercado ante un final de ciclo de tasas de la FED, estas expectativas presionan a la baja al dólar a nivel global.
La FED está llevando a cabo este martes y miércoles su segunda reunión de política monetaria correspondiente al 2019, los inversores esperan que el banco central mantenga su postura inicial y deje sin cambios las tasas de interés.
El dato se compara con el crecimiento de 2.93% en enero del 2018 y con el avance del 3.88% acumulados en los últimos doce meses, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En enero el sector agropecuario avanzó un 3.54%, debido a una mayor producción de bienes destinados a la exportación, como las frutas (mango, uva, plátano, cacao y espárragos) entre otros, detalló el INE.
Sin embargo, el sector de manufactura retrocedió un 5.64% en enero, tras 10 meses de alzas consecutivas, está caída se debió a una menor producción de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos, detalló el organismo.
En términos anuales, la economía peruana se expandió un 3.99% en 2018, apoyado por la recuperación de la demanda interna, la inversión pública y privada, según las previsiones los analistas esperan un crecimiento de de 4.2% en 2019.
Análisis y Tendencia Bolsa de Valores de Lima (BVL)
La bolsa peruana, ha tenido un buen desempeño durante el primer trimestre del año con una ganancias del 8% desde inicios de año, frente una caída del 5% registrados en 2018, la recuperación de la materias primas y la debilidad del dólar fortalecen al mercado local.
El presidente del directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar, señalo que la tendencia alcista de la bolsa continuará, por lo que se percibe una recuperación de las pérdidas registradas al cierre del 2018.
Evolución y tendencia de la BVL
![]() |
Gráfico semanal del IGBVL. |
La BVL, ha subido cerca de 11% desde su nivel de soporte en los 19,000 puntos, de momento vemos una zona de resistencia en los 21,500 puntos, es posible que en este punto realicen una toma de ganancias.
"Las compañías peruanas basadas en el consumo interno y del sector financiero, seguirán reportando buenas utilidades en los siguientes meses", indico.
"En el corto plazo nos vemos factores que pudiesen revertir la actual tendencia alcista de la BVL, según las previsiones este año debería concluir con una buena rentabilidad", señalo Zaldívar.
Análisis y tendencia del dólar en Perú (USDPEN)
En lo va del año el Tipo de Cambio Dólar ha bajado cerca de 2% frente a la moneda nacional, frente a una ganancia del 5% en 2018, el reciente cambio de postura de la Reserva Federal y un posible fin de la guerra comercial entre Estados Unidos y China pesan negativamente sobre el dólar.
La FED ha decidido cambiar de postura en torno al ciclo de alzas de las tasas de interés, la entidad dijo que será más "paciente" al momento de evaluar un próxima subida de las tasas de interés, esto ha alimentado las expectativas del mercado ante un final de ciclo de tasas de la FED, estas expectativas presionan a la baja al dólar a nivel global.
"A mayores tasas de interés, un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global".
Tendencia del dólar
![]() |
Tipo de Cambio Dólar Perú |
Desde el punto vista el dólar cotiza dentro de una canal bajista y se aproxima a un nivel de soporte calve sobre los S/. 3.30 soles. cualquier ruptura de este nivel activarían las ventas técnicas y el dólar podría caer hasta los S/ 3.25 soles.
Los analistas del BBVA Research y Scotiabank prevén una mayor caída del dólar en 2019, esto debido a un menor crecimiento de la economía estadounidense y un mayor ajuste de las políticas monetarias de los mercados emergentes.
Comentarios
Publicar un comentario