Ir al contenido principal

Tipo de cambio cierra al alza tras dato del PBI en EE. UU.

Este viernes el Tipo de Cambio cerró alza frente al Sol peruano, apoyado por un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global, un sorpresivo dato del PBI de Estados Unidos y una corrección en el precio a futuro del cobre impulsaron la demanda del billete verde.

Al cierre de la sesión, el precio del dólar interbancario subió un 0.30% a S/ 3.308 soles, frente a las S/ 3.298 unidades del día jueves, el volumen de negociación llego hasta los US$ 259 millones de dólares, por debajo del promedio diario.

En las casas de cambio del Jr. Ocoña el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.315 y se compra a S/ 3.303 soles.

Durante las primeras horas de negociación del viernes, el dólar cotizaba por debajo los S/ 3.30, un nivel clave para los bancos y operadores técnicos, sin embargo con el transcurrir de las horas el dólar se recuperó por compras técnicas y el sorpresivo dato del PBI en Estados Unidos.

"El nivel de S/ 3.30 es considerado por los operadores como una importante zona de soporte, ya que si el dólar pierde ese nivel se activarán las ventas técnicas generando un mayor presión bajista sobre el billete verde", dijeron algunos analistas.

Análisis y tendencia del dólar
Tipo de Cambio Dolar Perú
Dólar rebota tras llegar a S/ 3.30 / Foto: Bloomberg

El siguiente gráfico muestra la tendencia bajista del dólar en las dos últimas semanas, tras llegar hasta los S/ 3.30 las compras técnicas y datos económicos en EE. UU. terminaron por impulsar el precio del billete verde.

A nivel global, el "índice dólar" que mide la fuerza del billete verde subía un 0.37% hasta las 96.45 unidades, así el dólar registra su tercera jornada de ganancias consecutivas en medio de una serie datos mixtos sobre la economía estadounidense y los avances de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Según datos del viernes, la economía de Estados Unidos creció un 2.6% en el cuarto trimestre de 2018, una cifra superior al consenso de los analistas que esperaban un crecimiento del 2.2%, sin embargo el dato ha quedado por debajo del crecimiento del 3.2% presentado en el tercer trimestre de 2018.

PBI Estados Unidos Crecimiento Economico
PBI EE. UU. muestra una relativa caída

Pese al robusto crecimiento durante el cuarto trimestre, el indicador muestra progresiva ralentización del crecimiento económico en EE. UU. algo a tener en cuenta es que el robusto crecimiento del 2018 se debió en gran parte por el agresivo estímulo fiscal dado por el presidente Donald Trump a través de notables recortes de impuestos para las empresas, y en menor medida, para los trabajadores.

El viernes también se conoció del dato de las solicitudes de subsidio por desempleo, el dato muestra un aumento de 8.000 hasta los 225.000 en total, el dato ha superado levemente al consenso de los analistas que apuntaban a un total de 221.000 peticiones de subsidios.

"Los recientes datos del PBI están dando cierto impulso al dólar, sin embargo las expectativas de un menor crecimiento de la economía estadounidense siguen latentes, y al final pesaran negativamente sobre el dólar", dijeron los operadores.

Por último, la mirada los inversores se centra en los avances de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, si ambas naciones llegan a un acuerdo veremos una caída del dólar a nivel global, caso contrario veremos un fortalecimiento del dólar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dólar Hoy: Tipo de cambio opera con ligeras ganancias

Este martes el Tipo de Cambio operaba con ligeras ganancias en los principales mercados cambiarios del país, apoyado por la fortaleza del dólar a nivel global , según los operadores hay un cambio en el sentimiento del mercado, lo que provocó que los inversores redujeran las expectativas de que la Reserva Federal (FED) recortará las tasas de interés este año, en tanto la mayoría de los mercados bursátiles operan con ganancias

Tipo de cambio baja tras avance de negociaciones entre EE. UU. y China

Este miércoles el Tipo de Cambio Dólar cerraba a la baja en los principales mercados cambiarios, las pérdidas del dólar eran limitadas luego de que compras de oportunidad de algunas empresas y bancos locales contrarrestaran las ventas iniciales, a nivel global el dólar retrocedía en medio de una creciente expectativa ante un posible acuerdo comercial entre Estados y China. Tipo de cambio se cotiza a S/ 3.34 / Foto: Web Al cierre de la sesión, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.11% a S/ 3.340 soles, frente a los S/ 3.345 del cierre del día jueves. En las casas de cambio de Jr. ocoña , el precio del dólar paralelo se vendía a S/ 3.345 y se compraba a S/ 3.335 soles, una baja del 0.12% con respecto al cierre del día anterior. A media sesión el dólar bajo hasta un mínimo de S/ 3.328 soles, su nivel más bajo en tres meses, las ventas de dólares eran lideradas por inversionistas extranjeros, sin embargo algunas empresas aprovecharos los bajos precios para generar

Tipo de cambio sube tras dato de empleo en EE. UU.

Este jueves el Tipo de Cambio Dólar revertía sus pérdidas iniciales, apoyado por los buenos datos empleo en Estados Unidos, sin embargo las ganancias del dólar se vieron limitadas tras las fuertes caídas de los índices en Wall Street, en tanto crece la incertidumbre acerca de una posible desaceleración de la economía global. Dólar sube tras buen dato de empleo en EE. UU / Foto: EFE Al momento editar esta nota, el precio del dólar interbancario subía un 0.26% a S/. 3.373 soles, al inicio de la jornada se cotizaba a S/. 3.368 soles. En las casas de cambio del Jr. Ocoña el precio del dólar paralelo se vende a S/. 3.375 soles y se compra a S/. 3.36 soles. El " índice dólar " que mide la fuerza del dólar frente a otras importantes monedas, bajaba un 0.49% hasta las 96.02 unidades, el dólar se vio presionado tras las fuertes caídas de las acciones en Wall Street. El índice Dow Jones baja un 1.35% hasta los 22,811 puntos, presionado por el desplome de las accione