Este miércoles el Tipo de Cambio cerraba a la baja en los principales mercados cambiarios, presionado por la debilidad del dólar a nivel global en medio de una gran expectativa por el anuncio de la Reserva Federal (FED), funcionarios del banco central de Estados Unidos ya no prevén un alza de los tipos de interés en 2019, al mismo tiempo que anticipan una desaceleración de la economía estadounidense.
Al cierre de la sesión, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.17% a S/ 3.293 soles, un nivel inferior al cierre del martes sobre los S/ 3.298 soles.
En las casas de cambio del Jr. Ocoña, el precio del dólar paralelo se compra a S/ 3.293 y se vende a S/ 3.303 soles.
Durante la sesión del miércoles, se notó un mayor oferta de dólares de bancos locales e inversionistas extranjeros, lo que motivó al dólar a registrar un mínimo intradía de S/ 3.286, al mismo tiempo que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) salía a comprar unos US$ 320 millones de dólares, su mayor adquisición desde agosto del 2017, estas compras limitaron lograron limitar las caídas iniciales.
"El dólar está cerca de pèrder su soporte clave en los S/ 3.30 soles, tras las fuertes ventas el BCR salió a comprar dólares a fin de mantener en tipo de cambio por encima del nivel antes mencionado, sin embargo todo parece indicar que se viene una gran corrección del dólar a nivel global", dijeron los operadores.
Comportamiento del dólar miércoles 20 de marzo.
![]() |
Dólar cae y el BCR sale a comprar generando un rebote limitado. |
Es la tercera vez en el año que el BCR sale comprar dólares, esto con la finalidad atenuar la caída del dólar, sin embargo la tendencia bajista del dólar seguirá persistiendo durante el 2019, esto debido al cambio de postura de la FED en torno a las tasas de interés y a un menor crecimiento de la economía estadounidense.
A nivel global, el índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajaba 0.41% hasta 95.44 unidades, así el dólar registra su tercera jornada de caídas consecutivas.
La Reserva Federal terminó este miércoles su reunión de política monetaria, la entidad dejo sin cambios los tipos de interes, al mismo tiempo los funcionarios del banco central ya no prevén más alzas de las tasas de interés en Estados Unidos en 2019, esto debido a un menor crecimiento de la economía estadounidense.
Los funcionarios de la FED señalan que podría haber una sola alza de tasas hasta el 2021, además dijeron que ya no hay necesidad de prevenir la inflación con una política monetaria restritiva.
En la misma linea, la FED dijo que habrá una reducción de su cartera de bonos del Tesoro de US$ 30,000 millones a US$ 15,000 millones a partir de mayo.
El reciente cambio de postura de la FED, tiene que ver con un débil crecimiento de la economía estadounidense, al mismo tiempo las autoridades han recortado su previsión de crecimiento para EE. UU. en 2019 hasta el 2.1% desde el 2.3%.
En una mayor amplitud del mercado, los bancos americano caen más del 3% al descontar que no habrá subidas de tipos, lo cual perjudica al margen de intereses de la banca, en tanto el oro en su condición de refugio subía un 0.46% hasta los US$ 1,312 dólares la onza, mientras que los índices en Wall Street cerraron con pérdidas moderadas.
A nivel global, el índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajaba 0.41% hasta 95.44 unidades, así el dólar registra su tercera jornada de caídas consecutivas.
Evolución y tendencia Índice Dólar (DXY)
![]() |
Gráfico técnico índice dólar. |
El dólar ha roto su canal alcista, las enormes ventas sugieren una mayor caída del billete verde en los siguientes días, los niveles de soporte a vigilar son los 95 puntos.
La Reserva Federal terminó este miércoles su reunión de política monetaria, la entidad dejo sin cambios los tipos de interes, al mismo tiempo los funcionarios del banco central ya no prevén más alzas de las tasas de interés en Estados Unidos en 2019, esto debido a un menor crecimiento de la economía estadounidense.
Los funcionarios de la FED señalan que podría haber una sola alza de tasas hasta el 2021, además dijeron que ya no hay necesidad de prevenir la inflación con una política monetaria restritiva.
En la misma linea, la FED dijo que habrá una reducción de su cartera de bonos del Tesoro de US$ 30,000 millones a US$ 15,000 millones a partir de mayo.
El reciente cambio de postura de la FED, tiene que ver con un débil crecimiento de la economía estadounidense, al mismo tiempo las autoridades han recortado su previsión de crecimiento para EE. UU. en 2019 hasta el 2.1% desde el 2.3%.
En una mayor amplitud del mercado, los bancos americano caen más del 3% al descontar que no habrá subidas de tipos, lo cual perjudica al margen de intereses de la banca, en tanto el oro en su condición de refugio subía un 0.46% hasta los US$ 1,312 dólares la onza, mientras que los índices en Wall Street cerraron con pérdidas moderadas.
Comentarios
Publicar un comentario