Este jueves el Tipo de Cambio se recuperaba luego de una caída de tres días, esta recuperación es apoyada por el repunte del dólar a nivel global y un posible resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, sin embargo el dólar no logra alejarse de su nivel clave de soporte en S/ 3.30 soles, la pérdida de este nivel podría desencadenar una mayor presión bajista sobre el billete verde.
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario subía un 0.12% hasta los S/ 3.297 soles, un nivel superior al cierre del día miércoles a S/ 3.292 soles.
En las casas de cambio el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.305 y se compra a S/ 3.295 soles, es probable un ajuste hacia a la baja en las siguientes horas.
En las primeras horas de negociación el dólar alcanzó un máximo de S/ 3.30 soles, sin embargo con el transcurrir de las horas el dólar fue perdiendo fuerza y devolviendo las ganancias iniciales, según los operadores existe una mayor oferta de dólares de empresas locales ante el periodo de pago de impuestos.
"El dólar ha rebotado por compras técnicas tras caer en las ultimas tres sesiones, el billete verde cotiza cerca de su nivel clave de soporte, si lo rompe veremos una caída más profunda, estar muy atentos", dijeron los operadores de divisas.
A nivel global el "índice dólar" que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes subía un 0.27% hasta las 96.24 unidades, así el dólar pone fin a una racha de cuatro sesiones de caídas consecutivas.
El dólar se ha visto presionado por los débiles datos de la economía estadounidense y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) podría no subir en todo el año las tasas de interés, un posible escenario que se sería negativo para el dólar.
Los niveles de inflación en Estados Unidos siguen siendo bajas, a pesar un aumento en el índice de precios del consumidor y mercado laboral ajustado, estos datos refuerzan las expectativas de la FED mantener sin cambios las tasas de interés.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China a vuelto a preocupar a los inversores, esto luego de conocerse que los mandatarios de las dos mayores economías del mundo aplazarían su reunión comercial el cual busca poner fin al conflicto.
El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, para suscribir una nuevo acuerdo no ocurrirá este mes, lo más probable es que de en abril, informaron fuentes cercanas al tema.
La guerra comercial fue unos de los factores que impulso al dólar a nivel global, los inversores buscaron un refugio seguro en billete verde ya que consideran que la economía de Estados Unidos será las menos afectada en este conflicto.
Si este conflicto llega a su fin, veremos una presión bajista sobre el dólar, ya que los inversores regresaran a la renta variable, muchos analistas señalan que esta cerca el fin de la guerra comercial.
Las previsiones para el dólar en 2019 son bajistas, según los analistas del BBVA Research y Scotiabank prevén una caída del dólar hasta un mínimo de S/ 3.25 soles, estas previsiones concuerdas con los datos del Citigroup que también anticipa una caída del dólar en 2019.
"El dólar ha rebotado por compras técnicas tras caer en las ultimas tres sesiones, el billete verde cotiza cerca de su nivel clave de soporte, si lo rompe veremos una caída más profunda, estar muy atentos", dijeron los operadores de divisas.
A nivel global el "índice dólar" que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes subía un 0.27% hasta las 96.24 unidades, así el dólar pone fin a una racha de cuatro sesiones de caídas consecutivas.
El dólar se ha visto presionado por los débiles datos de la economía estadounidense y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) podría no subir en todo el año las tasas de interés, un posible escenario que se sería negativo para el dólar.
Los niveles de inflación en Estados Unidos siguen siendo bajas, a pesar un aumento en el índice de precios del consumidor y mercado laboral ajustado, estos datos refuerzan las expectativas de la FED mantener sin cambios las tasas de interés.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China a vuelto a preocupar a los inversores, esto luego de conocerse que los mandatarios de las dos mayores economías del mundo aplazarían su reunión comercial el cual busca poner fin al conflicto.
El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, para suscribir una nuevo acuerdo no ocurrirá este mes, lo más probable es que de en abril, informaron fuentes cercanas al tema.
La guerra comercial fue unos de los factores que impulso al dólar a nivel global, los inversores buscaron un refugio seguro en billete verde ya que consideran que la economía de Estados Unidos será las menos afectada en este conflicto.
Si este conflicto llega a su fin, veremos una presión bajista sobre el dólar, ya que los inversores regresaran a la renta variable, muchos analistas señalan que esta cerca el fin de la guerra comercial.
Las previsiones para el dólar en 2019 son bajistas, según los analistas del BBVA Research y Scotiabank prevén una caída del dólar hasta un mínimo de S/ 3.25 soles, estas previsiones concuerdas con los datos del Citigroup que también anticipa una caída del dólar en 2019.
Comentarios
Publicar un comentario